TABASCO
Porque su mayor deseo es que Tabasco siga siendo verde y que se tenga un mundo verde, Alvaro Mena Filigrana creó el proyecto Vidagua que tiene como objetivo limpiar los ríos de Tabasco.
Con la ayuda de familiares, amigos y voluntarios que se han sumado desde que puso en marcha su proyecto personal, el estudiante de Diseño Gráfico y Animación, refirió que el próximo 21 de marzo realizará con personas que le han ofrecido su apoyo, una limpia masiva en el río de la Sierra, afluente con el que ha venido trabajando.
En entrevista con el Sistema Informativo de Tabasco (SIT), señaló que en la actualidad el reto más grande que tiene el ser humano, es limpiar el mundo de las grandes cantidades de basura que hay en el ecosistema, pues eso ha ocasionado cambios drásticos en todo el entorno.
Por eso, puntualizó que tiene claro que hoy en día se requieren de acciones concretas y por ello, no solo se preocupa, sino también se ocupa en hacer algo para que se tenga un mejor futuro, ecológicamente hablando y a ello responde su proyecto.
Sistema Informativo Tabasco (SIT): ¿Cómo nace este proyecto y/o iniciativa?
Alvaro Mena Filigrana (AMF): Después de conocer la problemática que estamos padeciendo en nuestro tiempos y donde especialistas han determinado que en el 2035 puede haber cambios sumamente drásticos en nuestro medio ambiente, tomé la determinación de poder hacer algo por nuestro mundo, mi país y por ende en el estado donde vivo.
Por ello, he realizado un proyecto de verificación de los ríos del estado a fin de conocer que tan contaminados están y ver la manera de rescatarlos, siendo el primer paso la recolección de basura.
A grandes rasgos es mucha la basura que inconscientemente arrojamos, y digo inconscientemente porque no tenemos la educación para depositarla en un lugar, para que sea recolectada.
SIT: ¿Cómo realizas esta verificación de los ríos?
AMF: Actualmente, hemos estado revisando el río de la Sierra, por la zona de Torno Largo donde nos hemos topado con una inmensa cantidad de basura que circula por dicho afluente, lo que nos llevó a tomar una acción rápida para empezar a recolectar la basura y poder ir saneando el agua que circula.
Actuamos de la siguiente manera: nos embarcamos en unas lanchas y con ellas tiramos una red de orilla a orilla del afluente para que la misma corriente lleve la basura a que quede atrapada en la red y de ahí nosotros extraerla y colocarla en bolsas para residuos.
Para realizar este trabajo, tenemos que ser varios equipos que nos coordinamos para desempeñar cada quien diversas acciones y poder ser más productiva la labor que estamos realizando.
No podemos cuantificar la cantidad de basura que sacamos, lo que si puedo decirte es que es mucha lo que deriva en la falta de cultura que tenemos todos en materia de recolección de basura, porque todo va hacia la calle y esta termina en nuestros ríos, lagos y lagunas.
SIT: ¿Cuál es el nombre del proyecto?
AMF: Este proyecto lo he denominado “Vidagua”, apenas estamos empezando, somos pocas las personas que participamos pero creo que gracias a ustedes, podemos darnos a conocer y ver que muchos jóvenes pueden hacer algo por nuestro medio ambiente.
Como dije, estamos trabajando en un río por el momento pero la idea es que este tipo de acciones de recolección de basura pueda expandirse en nuestro estado y ¿por qué no? que sea un movimiento a nivel nacional.
Por eso, el siguiente paso es el saneamiento del agua, pues una acción conlleva a otra y esto sería benéfico para nuestra sociedad.
SIT: Finalmente ¿Con qué mensaje dejas a los jóvenes?
AMF: Este es muy sencillo, todos tenemos que hacer conciencia en el destino que tiene nuestra basura, debemos evitar estar tirándola en la calle, tenemos que ser más precavidos con esto, pues de lo contrario llegará el tiempo que estaremos inundados de plásticos que traerá consigo consecuencias muy drásticas para nuestra salud.
DEJA UN COMENTARIO