TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



02/02/201805:02 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIMEX

Tabasco podría sembrar 300 mil hectáreas de palma de aceite


Hace más de 15 años la palma de aceite ha representado para Tabasco un importante motor de desarrollo económico

La Federación Mexicana de Palma de Aceite (Femexpalma) informó que Tabasco ocupa el primer lugar nacional en producción de aceite de palma y con potencial para sembrar hasta 300 mil hectáreas de dicha planta. 

El presidente del organismo, José Luis Pérez Vázquez Aldana, apuntó que el estado deberá tener un buen plan para que el establecimiento de esa superficie se haga de manera responsable, tanto para la fauna como para la flora de la entidad.

En rueda de prensa, expuso que desde hace más de 15 años la palma de aceite ha representado para Tabasco un importante motor de desarrollo económico y estabilidad social, ya que varias de sus regiones cuentan con las condiciones edafoclimáticas necesarias para el crecimiento de este cultivo oleaginoso.

Al respecto, comentó que la entidad cuenta con una superficie de 16 mil 195.24 hectáreas de palma de aceite en nueve de sus municipios, con una producción de 163 mil 5.34 toneladas de racimos de fruta fresca (RFF), lo que representa 21.58 por ciento de la producción nacional.

Tabasco, con sus dos plantas extractoras, tiene una capacidad de producción de 58.5 toneladas métricas de aceite por hora, equivalente al 15 por ciento de la capacidad de procesamiento existente en el país, la cual es de 390 toneladas métricas de aceite por hora, detalló.

En todo el país, estimó, existen sembradas alrededor de 90 mil hectáreas con ese cultivo, principalmente en Tabasco, Chiapas, Campeche y Veracruz.

Vázquez Aldana indicó que a pesar del crecimiento importante de este cultivo, México importa 80 por ciento de las 450 mil toneladas que se consumen anualmente.

Esas importaciones, añadió, provienen principalmente de Centro y Sudamérica y ese déficit representa un nicho de oportunidad para que los palmeros mexicanos incrementen su productividad y así cubrir esa demanda.

“Es una gran oportunidad que tenemos para poder generar empleo en el sector rural, poder generar inversiones en cuestiones de agroindustria”, puntualizó.






Loading...