TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



27/08/202105:00 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Tabasco cuenta con líneas de apoyo, orientación y denuncia de delitos informáticos: FGE


Durante un conversatorio organizado por la CEDH sobre el tema, la titular de la Policía Cibernética afirmó que la institución trabaja en la prevención e investigación de estas conductas

Tabasco contempla en su Código Penal varios ciberdelitos como el sexting, la pornografía infantil, la suplantación de identidad, la falsificación informática y la violación a la comunicación privada; así lo señaló la titular de la Unidad de Investigación de Delitos Informáticos (UIDI), Ofelia Sánchez Frías. 

Al participar como ponente en el “Conversatorio sobre Delitos Informáticos” que organizó la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CEDH) de Tabasco, la titular de la Policía Cibernética expresó que con ello la autoridad de procuración de justicia puede apoyar, atender, orientar e investigar estas conductas antisociales que afectan a la ciudadanía.

El foro realizado de manera virtual en el marco del Primer Congreso Internacional de Derechos Humanos “CEDH MMXXI Consideraciones Actuales” contó con la participación del abogado especialista en la materia, Jersain Zadamig Llamas Covarrubias; Josefina de la Cruz Izquierdo, profesora investigadora de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco; Elizabeth Tenorio de la Guardia Nacional y Edith Magaña Hernández, titular de Asuntos Jurídicos de la CEDH.

LOS CIBERDELINCUENTES

A nombre de la Fiscalía General del Estado (FGE), Ofelia Sánchez Frías informó que en Tabasco se han detectado cinco tipos de ciber-delincuentes:

Detalló que el primero es “el despechado” y se trata de la persona que tiene conocimiento mínimo en las tecnologías de la información y solo busca vengarse a través de acciones que afectan a otras personas. También está “el despistado”, quien de forma accidental o por desconocimiento facilita el acceso a sus cuentas a través de e-mail, mensajes, llamadas o descargas.

Un tercer tipo es “el hacktivista”, que suelen ser un grupo de personas con conocimiento en tecnologías de la información las cuales ponen en marcha por una causa política o social, para afectar a otros.

Los últimos dos se refieren a “el pirata informático” y “el terrorista cibernético”, un hacker que tiene como objetivo vulnerar la seguridad de una computadora o red y un sujeto perteneciente a un grupo organizado que busca crear miedo en la población, respectivamente.

La titular de la UIDI explicó que estos ciberdelincuentes tienen entre sus objetivos a las grandes y medianas empresas y los ciudadanos, siendo las mujeres quienes comúnmente sufren el mayor acoso en línea.

PREVENCIÓN EN LÍNEA

Durante las distintas exposiciones, se exhortó a tomar las medidas para la prevención de este tipo de delitos, cuidando las publicaciones en redes sociales, las contraseñas, las imágenes comprometedoras que se comparten y, sobre todo, la información que manejan en los teléfonos móviles.

Los ponentes sugirieron poner atención a las modas que se realizan a través de las redes, no ceder ante chantajes y poner énfasis en la cultura de la denuncia.

Se reconoció el trabajo que realizan instituciones como la FGE y la Guardia Nacional, quienes han acercado la justicia a los ciudadanos mediante la implementación de líneas telefónicas, páginas de internet y redes sociales, lo que facilita el acceso a información sobre cómo actuar en caso de ser víctima.

Ofelia Sánchez recalcó que la Fiscalía estatal es una institución preocupada y ocupada en estos temas, por eso, diariamente se emiten “ciber alertas” y exhortos para que los ciudadanos sepan cuáles pueden ser posibles amenazas; además que se realizan patrullajes en las redes sociales.

Al finalizar el conversatorio los participantes contestaron preguntas de la audiencia que se mantuvo conectada de manera virtual.

Te puede interesar: Próxima semana se designarán nuevos titulares en gabinete gubernamental: Carlos Merino


Loading...