4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

La segunda ola de calor que afectó al sureste del país a inicios de esta semana, cobró cuatro vidas más en Tabasco.

4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

Según el reporte de la semana 20 del Sistema Nacional de Vigilancia Epidemiológica (SINAVE), en el periodo comprendido del 16 al 22 de mayo, se confirmaron 4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

Por lo que, en total, Tabasco ya contabiliza 8 muertes a causa del golpe de calor, en lo que va del año.

En su reporte, el SINAVE, detalló que los últimos cuatro fallecimientos corresponden a masculinos, dos originarios de Villahermosa, uno en Balancán y otro en Comalcalco.

Cabe mencionar que, a nivel nacional, en la última semana, se confirmaron 22 defunciones a causa del calor, mismas que corresponden a Hidalgo, San Luis Potosí, Tabasco, Tamaulipas, Campeche, Guanajuato, Nuevo León, Veracruz y Oaxaca.

Noticia Relacionada

En general, Veracruz ocupa el primer lugar nacional con 14 defunciones por golpes de calor y deshidratación, seguido de San Luis Potosí y Tabasco con 8.

Noticia Relacionada

Así como Tamaulipas con 5, Oaxaca con 4, Nuevo León con 3, Hidalgo con 2, mientras que Campeche, Chiapas, Guanajuato y Sonora, reportan uno.

Respecto a la atención de pacientes por golpes de calor, deshidratación y quemaduras por temperaturas naturales extremas, el primer lugar lo ocupa Tabasco con 178 casos; seguido de Veracruz con 130; Nuevo León con 85; Tamaulipas con 81; Yucatán con 60 y Jalisco con 56.

¿Qué es el golpe de calor?

Son trastornos ocasionados por el aumento de la temperatura del cuerpo como consecuencia de la exposición prolongada a altas temperaturas y humedad o el esfuerzo físico intenso (ejercicios) en altas temperaturas.

En estas situaciones el cuerpo tiene dificultades para regular su temperatura.

El golpe de calor es una forma grave de lesión por calor y la temperatura del cuerpo alcanza los 40° C o más.

¿Cuáles son los síntomas? 

Es importante estar alerta a los síntomas y se debe consultar al médico y tomar conductas activas.

El agotamiento por calor es un estadio previo al golpe de calor hay que reconocerlo para prevenir una situación más grave:

  • Sudoración excesiva
  • En los bebés puede verse la piel muy irritada por el sudor en el cuello, pecho, axilas, pliegues del codo y la zona del pañal (sudamina)
  • Piel pálida y fresca
  • Sensación de calor sofocante
  • Sed intensa y sequedad en la boca
  • Calambres musculares
  • Agotamiento, cansancio o debilidad
  • Dolores de estómago, inapetencia, náuseas o vómitos
  • Dolores de cabeza
  • Irritabilidad (llanto inconsolable en los más pequeños)
  • Mareos o desmayo

Golpe de calor - situación muy grave:

  • Temperatura del cuerpo 39°C - 40°C o mayor (medida en la axila)
  • Piel roja caliente y seca (se agota la transpiración)
  • Respiración y frecuencia cardiaca acelerada
  • Dolor palpitante de cabeza
  • Alteración del estado mental y del comportamiento como: vértigos, mareos desorientación, delirios, confusión o pérdida de conocimiento
  • Convulsiones

¿Cómo prevenirlo?

Para evitar estos cuadros es importante:

  • Cuidar la hidratación y la alimentación:
  • Dar el pecho a los lactantes con mayor frecuencia.
  • Ofrecer a los niños abundante agua segura y jugos naturales durante todo el día
  • No ofrecer bebidas con cafeína o con alto contenido en azúcar (como las gaseosas corrientes).
  • No ofrecer bebidas muy frías o calientes
  • No ofrecer comidas pesadas
  • Reducir la actividad física en los horarios de mayor calor
  • Permanecer en lugares ventilados y frescos
  • Vestirlos con ropa holgada, liviana, de algodón y colores claros o, mejor, desvestirlos
  • Bañarlos y mojarles el cuerpo con frecuencia.
  • Proponer juegos tranquilos
  • No exponerse al sol directo entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde. Y nunca antes de cumplir 1 año de vida.
  • Mantener a los niños, los mayores y las personas más vulnerables, en lugares bien ventilados, usar ventiladores o aire acondicionado (ya sea en casa o lugares públicos) cuando la temperatura ambiente es muy elevada.
  • Nunca permanezca con ellos ni los deje solos dentro de un vehículo estacionado y cerrado.
  • Para los jóvenes y adolescentes
  • No consumir bebidas con alcohol ya que aumentan la temperatura corporal y las pérdidas de líquido. No es conveniente tomar cerveza para aliviar la sed y el calor.
  • Evitar los esfuerzos físicos o actividades deportivas exigentes.
  • Sentarse y descansar cuando sientan mareos o fatiga.
  • Recordar las recomendaciones generales sobre la hidratación, alimentación y refrescar el cuerpo.



También podría interesarte
4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

Gobierno de Comalcalco y CFE presentan avances y beneficios del proyecto de mejora en el servicio de energía eléctrica a los habitantes de Ciudad Tecolutilla Villa Aldama

4 defunciones por golpes de calor en la entidad.

En prisión preventiva por presuntamente cobrar "derecho de piso" a conductores de moto-taxis


Loading...