Foto: Carlos Castro

Foto: Carlos Castro

TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



12/07/202109:30 a.m.Autor: Esmeralda ColladoFuente: DIARIO PRESENTE

Respaldo de AMLO detona desarrollo


Tan solo por el proyecto de Dos Bocas han arribado 130 empresas, afirma

Con las apuestas y beneficios del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sin duda alguna es el tiempo de Tabasco, pues gracias a obras como el Tren Maya y la Refinería de Dos Bocas, así como las que se aplican de otras dependencias, se ha detonado el desarrollo de la entidad que se ve reflejado en el incremento de oportunidades de empleo y varios sectores.

Lo anterior, fue puntualizado por el titular de la Secretaría para el Desarrollo Económico y la Competitividad de Tabasco (SEDEC), Federico García Mallitz, quien señaló que estiman que derivado de la refinería en la entidad se han asentado más de 130 empresas, más las empresas tabasqueñas que han demostrado que a través de las alianzas se pueden hacer grandes inversiones.

“Tenemos empresas que se están abriendo no solamente por trabajar directamente en la refinería, sino también hay empresas que están abriendo, pues se están instalando restaurantes, campamentos, negocios de gastronomía, farmacias y otros servicios que se prestan a las empresas que se están instalando, así como bienes y raíces, por lo que es un dinamismo que impacta en muchos sectores en beneficio de Tabasco”, remarcó el funcionario.

Además, destacó que gracias al apoyo del Presidente de México y el trabajo coordinado que mantiene con el gobernador del Estado, Adán Augusto López Hernández, en este año se han generado 19 mil empleos, pues el tema de la refinería de Dos Bocas, es uno de los grandes motores de inversión en la entidad, donde hay avances importantes.

Expuso que el dinamismo por esta obra va a crecer, porque una vez que empiece la parte de la obra electromecánica, donde se va a requerir más mano de obra especializada con especialidades diversas lo que implica que habrá empresas diferentes trabajando.

“Estamos muy agradecidos con el apoyo del presidente Andrés Manuel López Obrador, este es el momento de Tabasco, tenemos que aprovechar esta gran relación, de aprovechar que el Presidente es de Tabasco que esta haciendo un gran esfuerzo, para que haya inversiones en Tabasco, por el gran  potencial que tenemos y convertirnos en una potencia económica en el país y que haya justicia en el estado que le ha sido negada durante tantos años”, resaltó García Mallitz.

A esto, se suma el Tren Maya, donde hay una empresa China denominada China Communications Construction Company (CCCC) que trabaja en los durque viene. Desde luego que el estado, a través del Gobernador, Adán Augusto López Hernández, también esta haciendo su parte, impulsando grandes infraestructuras importantes con los ahorros y grandes negociaciones que se han hecho a través de la federación”, apuntó.

En este sentido, Federico García Mallitz explicó que los trabajos de infraestructura no sólo son distribuidores viales, puentes, carreteras, sino también plantas potabilizadoras, plantas de tratamiento, caminos, mantenimiento a los puentes, pues son acciones que antes no se realizaban. Indicó que a través de los diferentes mecanismos de cooperación con dependencias como Sedatu, se están haciendo inversiones importantes en el Estado como son modernización de ciudades, en algunos municipios, lo cual es una inversión importante que se ve reflejado en el empleo y desarrollo económico.

Aunado a esto, dijo, para impulsar las empresas las MiPymes y que generen más empleos a través de diversos programas que les ha permitido crecer aún en pandemia y crecer en ventas y a esto también, se suma el banco de la mujer, por lo que son pronósticos muy alentadores.

“A pesar de la pandemia y dos inundaciones, Tabasco creció mucho económicamente, se crearon empleos y no se detuvieron los proyectos”, apuntó el titular de la Sedec.

Al respecto, remarcó que ha sido muy importante la vinculación de las empresas locales, pues esto es parte del esfuerzo que se hace entre empresa-federación y estado.

“Estamos privilegiando la capacitación y también profesionalización de las Mipymes, por lo que hemos incrementado el tema de las exportaciones y las empresas que estamos capacitando han crecido, porque se esta trabajando en mercados interesantes”, subrayó. Por ello, comentó que a través de la SEDEC, traen cursos de capacitación también, para la parte digital, para ventas en Mercado Libre, Amazon, entre otros mercados.

Te puede interesar: Aunque siguen bajando hospitalizados, se mantienen casos positivos por Covid-19: Salud


Loading...