NOTICIAS
TABASCO
En el marco del “Día Naranja”, se recalcó la participación de las mujeres en la vida política
Señaló que esa etapa sólo marcó el inicio de la lucha, no así de la igualdad plena y definitiva, mucho menos el logro del empoderamiento de la mujer.
“Se logra el reconocimiento en el cuerpo de la ley, en donde se ratifica que las mujeres y los hombres tienen iguales derechos, pero hasta en nuestros tiempos no alcanzamos realmente la completa igualdad, pues nos falta mucho por recorrer y sobre todo dar lugar al empoderamiento de la mujer”, reconoció.
Ante Audiel Hipólito Durán, Rector del Instituto Universitario de Yucatán, Campus Tabasco; Espinosa Armengol, consideró que la paridad no es una acción afirmativa o una meta en sí misma, sino una medida para la redistribución de las oportunidades, decisiones y del poder en todas las esferas de la vida.
Su implementación supone una transformación de las instituciones y de la vida social y en las familias para que hombres y mujeres gocen de igualdad.
Te puede interesar: Conductores solicitan intervención de Profeco ante "Robo hormiga" en Jonuta
DEJA UN COMENTARIO