NOTICIAS
TABASCO
Conoce las haciendas cacaoteras de Tabasco; una deliciosa experiencia
La visita a las haciendas cacaoteras, siguen siendo uno de los principales atractivos de la Ruta del Chocolate.
La experiencia de recorrer los cultivos de cacao, cortar una mazorca, probar el mucilago, moler el grano en metate y preparar pasta de cacao es única y deja a los turistas con ganas de regresar y recorrer estos sitios nuevamente.
Así lo mencionó Armando Muñoz, chef tabasqueño y administrador de la hacienda cacaotera Drupa, quien explicó que uno de los principales atractivos de la región es la elaboración artesanal del chocolate, actividad prehispánicas que todavía se lleva a cabo en algunos pueblos indígenas del estado, y que se promueve en estos sitios.
Destacó que el interés del visitante sobre todo del internacional es conocer no solo la variedad de chocolates que se producen en el estado, sino las plantaciones de cacao, el proceso de producción del grano y la elaboración del chocolate.
Durante los paseos, el visitante tiene acceso a más atractivos, toda vez que en cada sitio se le ofrece una degustación de debidas a base de mucilago de cacao, chocolate puro frio y chocolates con ingredientes de la región como chile y pataste.
Atractivo recorrido
“Durante los recorridos el visitante tiene la oportunidad de conocer los cultivos de cacao, los diferentes procesos del grano, y la elaboración artesanal del chocolate en diferentes presentaciones, aunque uno de los mayores atractivos, es la degustación de la bebida en diferentes presentaciones, y la visita a las fábricas donde se elaboran los chocolate artesanales así como las presentaciones gourmet”, indicó
Armando Muñoz, explicó que en las haciendas, el turista tiene acceso a casonas antiguas que se distinguen por sus diseños, algunas de estas a pesar de haber sido modernizada han conservado su infraestructura original a base de ladrillos cocidos y tejas de barro, casonas que aún conservan cocinas ancestrales y muebles antiguos y que han sido adecuadas como museos o talleres.
También se pueden conocer jardines donde hay una gran variedad de árboles frutales, flores y plantas silvestres que son representativas de la región.
Mencionó que son por lo menos seis haciendas las que se pueden recorrer en la denominada “Ruta del Chocolate”.
Indicó que en las visitas también se contempla la degustación de comida tradicional tabasqueña preparada a la leña, en las denominadas cocinas de humo, servicio que le ha dado un valor agregado al recorrido, por lo que es cada vez mayor el número de visitantes internacionales que quieren conocer las haciendas.
¿Qué ofrecen las haciendas?
Los turistas pueden disfrutar desde el cultivo, el procesamiento, la degustación y las comidas típicas
- MUSEO INTERACTIVO DRUPA
Es el primer Museo Interactivo de Cacao y Chocolate ubicado en el municipio de Cunduacán, sitio que ofrece al visitante una experiencia única sensorial.
Y es que durante la visita, el visitante tiene la oportunidad de degustar de manera diferente el chocolate
- HACIENDA LA LUZ
La hacienda “La Luz”, es el sitio en el que se producen los chocolates más premiados del mundo de la marca ‘Wolter’.
Esta finca está ubicada en Comalcalco, la cual además de contar con plantaciones de cacao que se pueden recorrer, cuenta con un jardín de árboles nativos y un museo
- HACIENDA JESÚS MARIA
A su llegada, el visitante es recibido por personas que portan el traje típico del estado, durante su estancia pueden degustar chocolate liquido en diferentes presentaciones.
También se pueden recorrer las plantaciones de cacao, donde el turista podrá conocer las plantaciones de las diferentes variedades de cacao criollo.
- HACIENDA CHOLULA
El lugar se distingue por estar ubicado en un ambiente selvático a pocos metros de la zona arqueológica, donde por su infraestructura, se mantiene una familia de monos saraguatos, y es que preocupados por preservar la ecología y la fauna de la zona se conservan las condiciones naturales de una hacienda de los años 60’.
DEJA UN COMENTARIO