TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



30/08/201807:23 a.m.Autor: Esmeralda ColladoFuente: SIT/ DIARIO PRESENTE

Programas sociales están garantizados


Toda persona que califique lo va a tener, no hay nada que temer, al contrario, se van a agregar sectores que no se tenían: Carlos Manuel Merino

Propuesto por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, como Delegado federal único en Tabasco, Carlos Manuel Merino Campos, quien será senador hasta el 31 de agosto cuando entregará el cargo, sostuvo que uno de sus retos será coadyuvar para acabar con el rezago que actualmente padece el sureste mexicano y sobre todo asegurar que los apoyos lleguen a la población que verdaderamente los necesita. Entrevistado por el Sistema Informativo de Tabasco (SIT), Merino Campos -cuya designación será como Delegado Estatal de Programas Integrales de Desarrollo-, dejó claro que su posición no competirá con la administración estatal, porque el único fin es sumar esfuerzos para el desarrollo y en beneficio de la gente. 

SIT.- Su nuevo encargo tiene un nombre largo.

Carlos Manuel Merino.-Así es. Se va a llamar Delegación Estatal de Programas Integrales de Desarrollo.

SIT.- ¿Cómo ocurre el nombramiento?

CMM.- Me invitan a la Ciudad de México a una reunión con el Presidente electo los primeros días del mes de julio, y ahí se da la designación.

SIT.-¿En sí, cuál es el propósito?

CMM.- Reducir el costo del peso burocrático y hacer de todas las delegaciones federales una. Tengo entendido que en la entidad son más de 40 delegados, más las subdelegaciones y los diferentes organismos.

SIT.- ¿Digamos que es una especie de coordinación general?

CMM.- Sí. Ese era el primer nombre que se le había dado, pero se le cambió por términos legales, porque el Ejecutivo puede delegar, puede hacer delegaciones, por esa razón no es el nombre de coordinación. Aunque existe un coordinador nacional arriba de todos los 32, es decir, somos 33 en este equipo, que es el licenciado Gabriel García, anterior Secretario de Organización de Morena y estuvo a cargo del estado de Michoacán en la tarea política.

SIT.- Esta coordinación y las delegaciones van a depender directamente de la Presidencia.

CMM.- Efectivamente, es una representación directa del Poder Ejecutivo, el propio Presidente así nos lo indicó, que seríamos sus representantes.

SIT.- ¿Qué avances llevan en términos del proyecto social?

CMM.- Se le está dando prioridad a la parte fundamental de uno de los compromisos de campaña del licenciado López Obrador, como son los apoyos sociales básicos a los adultos mayores, que tendrán una pensión universal, que será casi el doble de lo que actualmente reciben. Se va a integrar el apoyo a los jóvenes estudiantes de escasos recursos, habrá becas para ellos; y aquellas personas, sobre todo niños, niñas y con algún tipo de discapacidad o capacidades diferentes. Además estamos armando unos equipos de trabajo de campo para poder ir a validar los padrones y encontrar dónde están todos y cada uno de esos beneficiarios, y de alguna manera empadronarlos debidamente casa por casa.

SIT.- Hay coordinadores regionales, casi uno por distrito…

CMM.- Eso parece. De este programa hay un coordinador nacional que es Gabriel García, 32 delegados estatales de programas de desarrollo, uno de ellos somos nosotros; el país está dividido en aproximadamente 264 regiones, entonces tendrá que haber 264 delegados regionales. A Tabasco le tocan cinco, uno en La Chontalpa, otro en La Sierra, uno más en el Centro, otro en Los Ríos y uno en Tenosique. Aparte existen 131 delegaciones o coordinaciones indígenas, de acuerdo al número de etnias que hay en todo el país, y a Tabasco se le tienen designadas dos, y se van a buscar a esos delegados indígenas, quienes provendrán de la propia etnia, que sea gente con conocimiento de la problemática de dichas regiones.

SIT.- ¿Estos delegados indígenas también van a estar coordinados por Gabriel García?

CMM.- No. A ellos los coordinará Adelfo Regino Montes, pero es un trabajo conjunto, parte del todo. Van a estar con los delegados estatales, es decir, el equipo nuestro de primera línea crecería, seríamos en total nueve personas aquí en Tabasco.

SIT.- Tenemos entendido que hay una propuesta concreta de coordinadores regionales para Tabasco.

CMM.- Hasta ahorita tenemos a Oscar Ferrer para la zona Chontalpa; Alma Espadas para la zona Sierra; Jesusita López para Los Ríos; Juan Ferrer para el Centro, y Carlos Villanueva para Tenosique, son quienes nos van a auxiliar.

SIT.-¿Se ha reunido con estos coordinadores?

CMM.- Sí, tuvimos una reunión nacional con los 264 más los 32, como de 300, toda la estructura estuvimos con el presidente AMLO hace como 15 días.

SIT.- Y en lo estatal…

CMM.- Vamos a tener una reunión para checar los avances del equipo de campo, para que cuando inicie el gobierno tengamos el censo, y para eso la coordinación nacional tiene que conseguir de la Sedesol nacional los padrones actuales, y poder iniciar con el proceso de validación. Cuando a fines de año o a principio del otro caigan los primeros apoyos, sepamos que sí está validado quien lo reciba.

SIT.-. De alguna manera tiene que ver con las críticas hechas a dos grandes déficit de estos programas sociales: la duplicidad y que no llegan.

CMM.- Y la otra; que le llega a quien no califica. También se va a buscar algo que se nos ha remarcado mucho, que es eliminar el corporativismo social, porque será un solo canal de manera directa, es precisamente ir cerrando fugas, directo al beneficiario validado, en caso contrario, no habrá presupuesto que alcance, y es lo que se trata de evitar.

SIT.- Se especula que a algunas personas les van a quitar los apoyos

CMM.-Todo quien califique de acuerdo a las reglas de operación va a obtenerlo, inclusive en el caso de adultos mayores va a ser universal y ampliado. Toda persona que califique lo va a tener, no hay nada que temer, al contrario, se van a agregar sectores que no se tenían como el jóvenes estudiantes y las personas con capacidades diferentes, no hay nada que temer en ese aspecto.

SIT.-¿Y este censo tiene previsto una coordinación con el gobierno estatal, o van a ser dos padrones?

CMM.- No, nosotros lo que tenemos; los programas que son de corte estatal pueden seguir a criterio del gobierno, son dos ámbitos. Nosotros vamos a ver lo que es el programa con el enfoque de la Federación, obviamente con esta administración en todos los aspectos habrá una enorme coordinación. En Tabasco habrá la total cooperación y colaboración para que todo fluya de manera adecuada.

SIT.- ¿Cuál es el principal compromiso de Carlos Merino?

CMMC: Realizar la tarea acorde a como se espera por cada uno de nosotros, así como cumplirle a Tabasco, principalmente a México y a nuestro presidente para que el proyecto de nación que se planteó en campaña se logre y llegue a buen puerto.

SIT.- Además la ventaja que hay una cercanía, un conocimiento entre usted y el gobernador electo.

CMM.- Con el gobernador por supuesto, totalmente, es innegable. Hemos trabajado juntos durante varias etapas.

SIT.-¿Se afirma que este cargo competirán con el Gobierno del Estado.

CMM: Se ha manejado quizás por desconocimiento, pero no tiene por qué haber ninguna tipo de competencia. Se trata de coadyuvar al desarrollo y apoyar a que los recursos lleguen adecuadamente a las entidades.

SIT.- ¿Cuáles serán las tareas inmediatas para el estado, en cuanto a obras?

CMM: Hay varios proyectos fundamentales, de hecho el presidente electo está presentando los cinco propósitos primordiales que se van a llevar a cabo. En el caso de Tabasco, se han iniciado los estudios para la construcción del Tren Maya que va a contar aproximadamente con mil 600 kilómetros de longitud y va a pasar por los estados de Tabasco, Campeche, Quintana Roo y Yucatán. Es un proyecto con impacto por toda la ruta donde va a estar la vía, y ya se están comenzando a realizar los primeros trabajos. Es un proyecto que va a tardar en consolidarse entre tres y cuatro años. Otro propósito que se tiene para el estado es el proyecto ecológico sustentable de la siembra de un millón de hectáreas de árboles maderables y frutales, del cual en Tabasco se van a sembrar de 100 mil a 150 mil hectáreas, generando fuentes de empleos directas, trayendo beneficios para el campo tabasqueño y el más importante sin duda será la construcción de la refinería que se pretende realizar en Paraíso para disminuir la importación de combustible.

SIT.- Hemos visto que se le ha apostado mucho en otras administraciones al norte del país, pero ahora es el turno del sureste.

CMM: Así es, ahora siendo nuestro presidente electo oriundo del sureste, en particular de Tabasco, sin duda habrá desarrollo y programas para todo el país, pero es verdad que se tiene identificado un rezago del sur sureste a comparación del resto del país. Dentro del impulso al sur podemos mencionar lo que es el cinturón o Tren Transístmico entre Coatzacoalcos y Salinas Cruz que va a detonar el desarrollo de esa zona, así también la construcción de caminos y carreteras principalmente en el estado de Oaxaca, además del desarrollo de universidades, el desarrollo de zonas indígenas, entre otros proyectos en los que se ha comprometido este gobierno.

SIT: Existe cierto temor de los trabajadores federales por la desaparición de las delegaciones.

CMM: Primero, que no se trata de despojar a nadie de sus derechos laborables, por lo que serán respetados, principalmente todos los trabajadores de base, sindicalizados, no se tocarán; sólo serán ajustes donde corresponda, buscando siempre hacer más racional el gasto y buscar ahorros en las áreas que sean posibles

SIT.-¿Están trabajando con alguna alianza entre los coordinadores de las delegaciones estatales del sureste del país para impulsar trabajos en conjunto por la parte energética?

CMMC: Hay temas que tienen que ver o tienen injerencia en más de una entidad, por lo que tendremos que manejar un esquema de coordinación entre esas delegaciones de programas integrales de desarrollos. Hasta el momento hemos sostenido reuniones con el presidente electo, con nuestro coordinador, con secretarios de estado para ir avanzando en los temas, en la programación de cómo se va a llevar a cabo.

SIT.- ¿Considera que ya llegó el tiempo para Tabasco en cuanto a empleos y desarrollo?

CMM: Creo que las condiciones se vuelven favorables para el estado y que todos los ámbitos de gobiernos, municipales, estatales y federales haremos un trabajo en conjunto para que le vaya mejor. Habrá una observancia especial en Tabasco por ser la cuna del presidente.





Loading...