TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



27/04/201912:48 p.m.Autor: Diana Vanessa Pérez

Pierden ganaderos tabasqueños por robo de ganado; estos son los municipios más afectados


Reportan pérdidas, al mes, por arriba de los 6 millones de pesos por el robo de ganado

Pérdidas por arriba de los seis millones de pesos al mes registran ganaderos debido al abigeato, afirmó el presidente de la Unión Ganadera Estatal de Tabasco, José del Carmen Chablé Hernández.

Manifestó que muchos de los propietarios solo tienen cuatro o cinco cabezas y si les roban una, tienen que vender otra para poder tener dinero para los trámites ante la Fiscalía General del Estado (FGE), situación que aumenta aún más sus pérdidas económicas, puesto que cada ejemplar tiene un costo entre los 12 y 22 mil pesos (según su peso), por lo que es significativa la pérdida.

Entre los municipios que mayores casos de abigeato registran, señaló son Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana y Jonuta, y aunque indicó que ya tienen identificados a los responsables del ilícito, poco se ha hecho al respecto debido a la burocracia de la misma FGE para atender las denuncias.

No obstante, el presidente de la Unión Ganadera Local de Centro, Oliver Falcón Morales, consideró que el castigo al delito del abigeato debe ser reforzado, puesto que es una situación que va en incremento.

Es por ello que indicó, es un tema que tendrá que ser consultado ante el Congreso del Estado, “el robo a ganado sigue siendo un dolor de cabeza para los ganaderos locales, ya no pueden seguir perdiendo tanto dinero, es una inversión que gozan otros”.

Asimismo, mencionó que nada más en lo que va del año, ya han sido denunciados ante la FGE 90 casos de abigeato nada más en Centro, además dijo, que se ha detectado que las zonas donde llega a parar la carne son a Villa Playas del Rosario y Ocuiltzapotlán.

Por otro lado, Chablé Hernández mencionó que al mes registran una pérdida de al menos 500 cabezas de ganado, siendo Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana y Jonuta los municipios más afectados.

Sin embargo, especificó que trabajarán de la mano con las autoridades competentes para disminuir esta actividad ilícita que impacta seriamente la economía de ganaderos.

“Al mes nos roban como 500 bovinos, en algunos municipios roban diez, en otros 15, es una actividad que está dañando a todos, necesitamos una solución, es un montón de dinero que se está perdiendo”, señaló.

Disminuyen los casos

No obstante, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo Nacional de Seguridad Pública, el robo de ganado disminuyó hasta un 14 por ciento durante el primer bimestre del año, ya que registró un total de 174 carpetas de investigación, 24 menos que en 2018.

Y es que durante los primeros dos meses del 2018 se tuvo un registro de 198 carpetas de investigación, 105 en enero y 93 en febrero, mientras que en el 2019, 77 y 97 respectivamente.

Sin embargo, los ganaderos hacen un llamado a la Fiscalía General del Estado (FGE) a que en la medida de sus posibilidades implementen y fortalezcan las estrategias para prevenir y combatir el delito de abigeato en el estado, dado que siguen siendo cifras elevadas.

Asimismo, señalaron que a pesar de que hay carpetas iniciadas y el reporte de 24 casos menos que en 2018, no existe ningún resultado palpable, pues siguen reportando pérdidas millonarias.

“Queremos que regulen esta situación que nos afecta cada vez más y que al parecer no disminuirá, además, tenemos el conocimiento de que existe un mercado negro de aretado SIINIGA, algo que también tiene que ser supervisado a la brevedad, puesto que cualquiera roba y va 

a acreditar el ganado como suyo”.

Cabe mencionar que el artículo 381 ter precisa que comete el delito de robo de ganado, quien por sí o por interpósita persona se apodere de una o más cabezas de ganado, sin consentimiento de quien legalmente pueda disponer de ellas.

DELITO CONSTANTE

Castigo es mínimo

Al mes registran una pérdida de al menos 

500  cabezas de ganado

Cada ejemplar tiene un costo entre los:

12  y 22 mil pesos (según su peso)

Los municipios que mayores casos de abigeato registran son 

Centro, Huimanguillo, Cárdenas, Macuspana y Jonuta

En lo que va del año, ya han sido denunciados ante la FGE 90 casos de abigeato solo en Centro



Loading...