NOTICIAS
TABASCO
Museo “La Venta” celebra 60 años
Quienes somos tabasqueños y vivimos en Villahermosa, seguro hemos tenido la oportunidad de visitar en alguna ocasión el Parque Museo La Venta; recorrerlo es algo único, y seguro en cada ocasión te llevas algo nuevo.
Diario Presente realizó un recorrido por sus instalaciones, y el asombro se dio una vez más; descubrimos que existe una amplia flora y fauna, en la que se pueden encontrar desde árboles de canela, pimienta, café, jicaro, mulato, pomarrosa, entre muchas más, así como diversos animales con una gran belleza.
Cumplir 60 años y ser un ícono de Tabasco no es tarea fácil para quienes se encargan de guiar el recinto, en esta ocasión han preparado varias actividades, además de que este domingo 4 de marzo, día de su aniversario, la entrada es gratuita para todo el público.
Caminar por sus pasillos, disfrutar de sus áreas y conocer su historia, es algo que por el simple hecho de ser tabasqueños, hay que hacer por lo menos una vez en la vida.
Estos 60 años han estado llenos de muchas historias, algunas ciertas y otras falsas, mismas que en esta ocasión te aclararemos, además de recordar hechos que marcaron el rumbo del recinto.
Checa el horario del día
El parque abre sus puertas a las 8:00 de la mañana y a las 4:00 de la tarde; por lo que se invita a llegar temprano y disfrutar de las instalaciones.
Jugo de uva y aceite, combinación para olvidar
Hace nueve años ocurrió algo sin precedentes, tres personas, entre ellas una estadounidense, dañaron 23 piezas arqueológicas de parque con una mezcla de jugo de uva, aceite y sal.
La noticia se conoció a nivel internacional y en ese momento el shock y la preocupación por cada una de las piezas era inimaginable.
Roberto Conde Díaz, José Pablo Mejenes Jasso y la estadunidense Wanda I Aguilar, fueron los implicados, se inició una capeta de investigación en su contra y el INAH se encargó de empezar con la restauración.
El coordinador del museo, Mariano Gutiérrez Aparicio, dio a conocer a Diario Presente que las piezas fueron completamente restauradas en su momento por expertos del INAH y están en exposición en el parque, aunque la vigilancia se redobló; además del apoyo humano, se cuenta con cámaras de vigilancia en disientes puntos del parque.
DEJA UN COMENTARIO