NOTICIAS
TABASCO
"Las ideas deben rescatarse, para convertirse en acciones".
ANALIZAN LEGADO DE EGP Y JULIETA CAMPOS
- En el evento para conmemorar un aniversario más del natalicio de Enrique González Pedrero (7 de abril de 1930 - 6 de septiembre de 2021), participaron el director del Sistema Informativo de Tabasco (SIT), Víctor Manuel Sámano Labastida; el sociólogo Cirilo Antonio Guzmán; y el historiador Raymundo Vázquez Soberano, quienes analizaron la obra de quien fuera gobernador de Tabasco entre 1983 y 1987.
Sámano Labastida explicó que González Pedrero basó su gobierno en un modelo de bienestar social, contrario al esquema neoliberal que en el mismo periodo implementó su amigo y colega Miguel de la Madrid como presidente de México.
"Durante su administración se impulsaron acciones para integrar al estado, como la construcción de caminos, puentes y el desarrollo de la microindustria. Se trató de integrar la dimensión social y humana a la política", detalló.
Añadió que González Pedrero perteneció a la generación conocida como del "Medio Siglo", la cual "no concebía la política sin cultura" y que recibió influencia de la Revolución Mexicana, el nacionalismo cardenista, la Revolución Cubana, las luchas contra las dictaduras, los movimientos de liberación nacional y los movimientos estudiantiles de 1968.
El director del SIT señaló que la crítica actual de Andrés Manuel López Obrador al modelo neoliberal tiene mucho en común con la que en su momento realizó González Pedrero y su generación.
Incluso, consideró que las políticas sociales implementadas por el exgobernador en Tabasco sirvieron como antecedente de las que López Obrador aplicaría más de 30 años después a nivel nacional.
Sámano Labastida adelantó que propondrá la creación de un Fondo Bibliotecario con obras del exgobernador, la escritora Julieta Campos y otros integrantes de la generación del Medio Siglo, pues "no se trata de ver al país como obra de un solo hombre, sino de un proceso colectivo".
APORTES POLÍTICOS Y ACADÉMICOS
El sociólogo Cirilo Antonio Guzmán destacó que González Pedrero fue el gobernador que más contribuciones hizo a Tabasco en educación, cultura y política.
Explicó que, desde el nacionalismo revolucionario y su formación europea —particularmente francesa—, impulsó el desarrollo estatal mediante un sistema de planeación democrática en los ámbitos económico, social, educativo y cultural.
"Se lograron avances en todos los sectores económicos, incluyendo el rescate de la agricultura en tiempos en que la industria petrolera ya tenía auge", recordó.
Resaltó que durante su gestión se enviaron 1,200 académicos formados en la Escuela Nacional Preparatoria a todo el estado para elevar el nivel educativo, además de impulsar transformaciones en la educación superior, particularmente en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT). "Su legado sigue vigente", subrayó.
Por su parte, el historiador Raymundo Vázquez Soberano señaló que durante el gobierno de González Pedrero, Tabasco alcanzó su "mayor esplendor" en materia cultural, cuyos resultados aún son evidentes en diversos campos del conocimiento y la actividad política.
Coincidió en que el exgobernador impulsó la transformación de la UJAT mediante el Plan de Excelencia y Superación Académica, además de modernizar la enseñanza de la historia al romper con los enfoques tradicionales.
Vázquez Soberano anunció que, como parte del 40 aniversario de la licenciatura en Historia, se propondrá la realización de una semana conmemorativa y una cátedra que lleve el nombre de Enrique González Pedrero.
Al evento asistieron el director general de Bibliotecas, Wilbert de la Cruz Albert; la titular de la Biblioteca Pino Suárez, Rocío Puente; el coordinador de asesores del gobierno estatal, Darwin González; el responsable de Acción Cívica, Auldárico Hernández; el empresario Alfredo Cobo González, y un nutrido público.
- 13/05/2025
- 13/05/2025
- 13/05/2025
- 13/05/2025
- 13/05/2025
DEJA UN COMENTARIO