NOTICIAS
TABASCO
La tradición de los hombres a caballo nunca morirá
Jonuta, Tab. La charrería es una tradición familiar, que nunca morirá, aún se transmite de una generación a la otra, los mejores jinetes mexicanos, luciendo su tradicional chaqueta corta, sus sombreros de ala ancha, y su pantalón ajustado, mantienen viva la tradición de la charrería, deporte nacional por excelencia afirmó, José Manuel Zurita González, viejo charro jonuteco.
En este Día del Charro, entrevistado vía telefónica explicó que en este deporte se exhiben finas artes como: el enlazado de yeguas, el coleo y la domesticación de briosos caballos, que ha evolucionado a través de los siglos y se ha venido adaptando a las nuevas exigencias laborales de los ranchos.
Sin embargo, dijo las habilidades del charro y su vestimenta tradicional continúan evocando la vida tradicional de las haciendas.
"Es algo que nos identifica como mexicanos", dijo el miembro de la Asociación de Charros Los Hermanos Zurita, que ha estado practicando este deporte durante mas 30 años.
"Se mantienen presentes las tradiciones y los valores culturales como la fuerza, el trabajo, el orden, el respeto".
Te puede interesar: Jonutecos participaron aportando firmas para consulta de juicio contra ex presidentes nacionales
Indicó que la charrería es, a menudo, una tradición familiar, que se transmite de una generación a la otra. Los niños son introducidos a este deporte a una muy temprana edad, dos o tres años, y muchos charros pasan décadas en el rodeo.
Los caballos, agregó también son sometidos a un riguroso entrenamiento para que respondan de manera inmediata a las órdenes del jinete para bien frenarlos tras una carrera, hacerlos girar en pequeños círculos, o caminar a los lados y hacia atrás.
"El binomio caballo-jinete es cómo se fuera una sola pieza", afirmó.
Para finalizar manifestó su felicitación a todos los charros jonutecos, tabasqueños y nacionales, en este su día.
DEJA UN COMENTARIO