NOTICIAS
TABASCO
Reportan partes oxidadas en puente de Jonuta
Jonuta, Tabasco. El herrumbre carcome los cimientos del puente “Jonuta”, que durante más de 35 años ha sufrido los embates de la naturaleza y hasta
la fecha la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, delegación Tabasco, mantiene en el olvido, la estructura necesita ser rehabilitada totalmente, no hay que esperar que se desplome y suceda una tragedia de grandes dimensiones para que tomen cartas.
Obra abandonada
La magna obra de la comunicación que se yergue sobre el mencionado afluente fue edificado durante el sexenio del ex gobernador Enrique González Pedrero, y desde entonces ha sufrido los estragos del sol y agua durante 35 años.
- Hoy sufre de corrosión en toda su estructura metálica y que podría caer e incomunicar a más de 31 mil habitantes en este municipio con la capital del estado y el vecino estado de Chiapas.
En ese sentido el Delegación en Jonuta de la Canaco, Juan Carlos Garrido Rodríguez manifestó es urgente que la Secretaría Federal de Comunicaciones y Transporte le den el mantenimiento y rehabilitación a toda esa infraestructura ya que se puede apreciar en el interior de la estructura metálica que esos aceros son corroídos por el herrumbre.
Lo que podría ocasionar que se desplome e incomunique a este municipio de la frontera Sur y que a nivel mundial es uno de los atractivos con que cuenta Jonuta, obra de arquitectura de la comunicación que vino a revolucionar el ex mandatario tabasqueño, don Enrique González.
Por su parte el arquitecto, Carlo Jorge Sánchez Panadero señaló que el puente tiene y es una obra vital para la comunicación de los habitantes de la geografía y que debe de ser atendida por las autoridades correspondientes.
El puente “Jonuta”, según datos recabados, la estructura en cuestión soporta una carga viva cooper C-50 para una vía de ferrocarril y H-10 para dos unidades de camiones, tiene una longitud total de 250 metros; un claro del arco de 150 metros.
Con una elevación de la base de pie sobre el nivel del mar de 108 metros, se encuentra a tres kilómetro de la cabecera municipal, comunica a la ciudad de Villahermosa y al sureste mexicano y al resto de toda la república mexicana.
Materialmente cruza las aguas del “Mono Sagrado” esta ese gran puente, el cual es impresionante por el gran arco con que fue hecho, ahí está aún erigido, soportando el peso diario y durante las 24 horas de los vehículos que van y vienen y los que cruzan hacía el vecino estado de Campeche.
DEJA UN COMENTARIO