TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



17/05/202106:52 p.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Flujo de caja: ¿Por qué es tan importante saber gestionarlo para una empresa?


Un flujo de caja eficiente es sinónimo de una empresa saludable

Para cualquier empresa manejar el flujo de caja puede ser un tema tan sensible como complejo. Por esta razón, gestionar el efectivo cotidiano puede transformarse en uno de los puntos débiles que pueden impactar de lleno inclinando a una empresa hacia la catástrofe financiera.

Un flujo de caja eficiente es sinónimo de una empresa saludable, aunque la mala administración es tan nociva como compleja de detectar a corto plazo. El análisis y seguimiento minucioso se vuelve obligatorio. Año a año, muchas empresas cierran sus puertas por problemas en su flujo de caja que repercute en el pago a proveedores, incumplimiento en los contratos de locación y salarios adeudados.

5 CONSEJOS PARA MEJORAR SU FLUJO DE CAJA CONTROL TOTAL Y EN TIEMPO REAL DEL EFECTIVO

El estado de flujo de caja es vital para comprender la situación global y la disponibilidad de fondos que tiene su empresa para los gastos cotidianos. Previsión, análisis y seguimiento.

Comprender en qué situación se encuentra el flujo de caja permitirá anticiparse a situaciones engorrosas a final de cada mes.

No resulta para nada gratificante cesar el pago a sus empleados o cesar personal.

Debe entenderse al flujo de caja como una foto: una captura del momento actual en relación a los ingresos y egresos de dinero como facturas, deudas, insumos, inventario, etc.

Más allá del arqueo diario, la gestión eficiente del flujo de caja siempre debe quedar en manos de expertos como el departamento de finanzas que suele utilizar softwares de gestión financiera "como el ofrecido por Chipax, que permite mantener el control total sobre las finanzas en tiempo real, 100% online y con detalles de cada operación"

FACILITE EL PAGO DE FACTURAS

Sin dudas que las facturas impagas impactan directamente sobre el flujo de caja. Y para evitar esta situación la mejor alternativa es la de otorgar facilidades a los deudores a fin de que abonen en tiempo y forma desde el momento de la facturación.

Una opción sencilla y muy utilizada por las empresas medianas y pequeñas es la de generar facturas de manera veloz. No espere hasta el último día del mes para la facturación, ya que esto retrasará el ingreso de dinero a la cuenta bancaria. Facture una vez finalizado el trabajo.

En caso de que se trate de un trabajo a largo plazo, puede establecer facturas por cada etapa cumplida o determinar un plan de pago sin interrupciones y con montos más pequeños.

Otro factor a considerar es la preferencia de pago de cada cliente. Determine y acuerde con él la forma de pago más cómoda para evitar demoras innecesarias o retenciones inesperadas.

Genere facturas de manera ágil y simple. Existen infinitas herramientas de facturación que ejecutan las órdenes de manera inmediata. Además, estas herramientas, realizan un seguimiento de las facturas y las cobranzas, con alertas automáticas y recordatorios. También se integran de manera directa con los sistemas de gestión financiera empresarial. Así, podrá mantener constantemente un flujo de caja previsible.

CONSERVE UN SALVAVIDAS FINANCIERO

Disponer de ahorros en una cuenta bancaria, caja fuerte o en forma de acciones, monedas extranjeras o cripto activos es una buena manera de asegurarse ante cualquier corte en la cadena de pagos. Puede ocurrir que una empresa entre en crisis y no tenga como abonar por sus productos o servicios. En ese caso, el pago puede retrasarse durante mucho tiempo y no habrá otra alternativa que darle una inyección de dinero a su empresa mediante los ahorros.

Los especialistas en finanzas recomiendan contar con ahorros disponibles para cubrir gastos empresariales durante seis meses. Las líneas de créditos también asoman como oportunidades, aunque las tasas de interés suelen ser poco favorables y terminan colocando la soga en el cuello de las pequeñas y medianas empresas que se ven imposibilitadas de abonar.

CRECIMIENTO CRITERIOSO

No debe correr antes de aprender a caminar. Esta metáfora sencilla aplica para el crecimiento empresarial. El crecimiento demasiado veloz puede alterar el flujo de caja y generar un retraso de pagos y crisis de dinero a la hora de abonar salarios.

Crezca de manera consistente a partir de una óptima previsión de flujo de dinero determinando los momentos seguros para expandirse y siendo cuidadoso en aquellos momentos con poco efectivo.


Loading...