TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



27/06/201401:34 a.m.Autor: RedacciónFuente: Agencias

Elevarán extracción en la presa Peñitas


Como medida preventiva por la temporada de lluvias, la presa desfogará 1,400 metros cúbicos por segundo a partir del domingo

El Comité Técnico de Operación de Obras Hidráulicas Regional (CTOOHR) acordó como medida preventiva por la temporada de lluvias, que a partir del próximo domingo 29 de junio se incrementará en 200 metros cúbicos por segundo la extracción de la hidroeléctrica Peñitas que actualmente es de 1,200 m3/s, con la finalidad de dar mayor capacidad al sistema de presas del Alto Grijalva, las cuales se han venido llenando en los últimos días.

Para esta determinación consensuada, se tomó en consideración la oportunidad que representa el pronóstico de lluvias ligeras a moderadas para los próximos días por el ingreso de humedad del Caribe y el Océano Pacífico, así como los niveles actuales de los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal que tienen suficiente capacidad de regulación.

En la sesión de este comité participaron el Coordinador General de Protección Civil César Burelo Burelo, el Secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) Manuel Ordóñez Galán y el Director de la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) Alejandro de la Fuente Godínez, además de representantes de la 30ª Zona Militar, el Organismo de Cuenca Frontera Sur con sede en Tuxtla Gutiérrez, en videoconferencia con personal directivo de la Comisión Federal de Electricidad.

La Dirección Local Tabasco informa a la población que a partir del lunes se podrá observar un aumento en el nivel y la fuerza de la corriente de los ríos Mezcalapa, Samaria y Carrizal por lo que no se recomienda nadar o habitar en la orilla de dichas corrientes. En algunas zonas bajas conectadas a estos ríos mediante canales o drenes se prevé un llenado paulatino, por lo que deberán tomar precauciones quienes tengan actividad agrícola o ganadera en esos terrenos de regulación. Los tres niveles de gobierno darán seguimiento al desarrollo de niveles, monitoreando mediante recorridos constantes.

La Conagua reitera a la población que este tipo de medidas se toman cada año previo a la temporada más álgida de lluvias y de ciclones tropicales, que en la región del Pacífico inició el 15 de mayo y en el Atlántico-Mar Caribe-Golfo de México el 1 de junio, concluyendo ambas el 30 de noviembre.


    Loading...