Diversos dulces son envueltos en la hoja de maíz para que se conserven frescos y sin derretirse.
NOTICIAS
TABASCO
Dulce de joloche resalta a Jalapa
Jalapa.- En el antiguo asentamiento Zaguatán, actualmente conocido como el poblado Jahuacapa, se preserva la tradición del dulce envuelto en joloche que con orgullo y dedicación elabora la señora Rosa Nelly Pérez Domínguez, en la antiquísima Finca La Luz.
En esta finca, que actualmente es habitada por la sexta generación, la familia Priego Pérez conserva viva la elaboración de dulces típicos envueltos en joloche en manos de la matriarca, la señora Rosa Nelly, quien heredó los conocimientos de preparación y conservación de dulces que tanto distinguen a Jahuacapa y a Jalapa en sí.
Esta tradición se remonta a los años de 20’s, cuando don Higinio Priego Zurita fue a visitar a su hermana María Teutila a la Ciudad de México, para aprovechar su estadía en aquella ciudad logró ser aceptado en la Escuela de Agricultura, obteniendo el certificado de la Secretaría de Fomento en el D.F. como maestro de la Industria de la Leche y Conservas, implementando sus conocimientos a su regreso en Frontera, Tabasco, y a la postre enseñando a sus familiares de Jahuacapa las técnicas de conservación de alimentos.
La utilización de la hoja de joloche vino algunos años después, al desposarse con la señora Herminia Pedredo Evoli, tiempo en el que observaba los desechos de la mazorca utilizarse para prender fuego y las naranjas agrias perderse en el suelo, teniendo así la idea de darle uso a estos dos elementos mediante los conocimientos adquiridos en la capital del país, naciendo así la elaboración de dulce de naranja agria envuelto en joloche.
Rosa Nelly Pérez realiza esta actividad de manera artesanal en grandes pailas para su comercialización.
DEJA UN COMENTARIO