TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



02/02/202111:15 a.m.Autor: José Maurilio CastroFuente: DIARIO PRESENTE

Día de la Candelaria, otra celebración en tiempos de COVID


La Diócesis de Tabasco se ajusta a medidas sanitarias para su festejo

El obispo de la Diócesis de Tabasco, Gerardo de Jesús Rojas López, expuso que este 2 de febrero se celebra la Virgen de la Candelaria y la presentación del niño Jesús en el templo.

Señaló que, en el caso de la presentación del niño en el templo es tradición de que algunos fieles levanta su nacimiento y llevan a su niño Jesús a las parroquias para la bendición, mientras que otros con la celebración de la virgen de la Candelaria, se bendicen cirios o veladoras.

También, indicó que por caer entre semana es una celebración que se puede hacer con misa, confesión y lo más importante la comunión o con la evangelización a través de medios digitales.

“A los 40 días del nacimiento se presentó al niño en el templo, y San Simón y Santa Ana reconocieron al mesías en ese templo, así hay que presentar a los hijos ante Dios”, dijo.

En México, el Día de la Candelaria se acostumbra que, quien obtuvo el niño oculto en la rosca de reyes, haga una fiesta, tradicionalmente basada en tamales y atole; en muchos pueblos los habitantes llevan a la iglesia mazorcas para ser bendecidas a fin de sembrar sus granos en el ciclo agrícola que inicia, pues el 2 de febrero coincide con el 11º día del primer mes del antiguo calendario azteca, cuando se celebraba a algunos dioses.

Te puede interesar: Conoce el pronóstico de precipitación para hoy 02 de febrero

Los tamales no pueden faltar

Tabasqueños gastan desde 50 y hasta 225 pesos en tamales para este dos de febrero, así lo señaló la señora Teresa Gonzalez, quien vende este producto en el mercado “José María Pino Suárez”.

Comentó que en la elaboración de 100 tamales se gastan aproximadamente mil pesos y la ganancia a veces llega a ser hasta el doble.

Aclaró que la hoja de plátano y la carne de res o cerdo es lo más costoso, pues tras las inundaciones del 2020, con las pérdidas de estas materias primas se elevaron, así como la manteca de cerdo que subió hasta los 30 pesos el litro.

“El producto es de calidad y con estas lluvias se antoja y los ciudadanos buscan para celebrar en familia y en los rezos de levantamiento del niño Jesús dar tamalitos, es un buen repunte de ventas del 25 por ciento”, dijo.

Por último, indicó que los tamales de chipilin, de chanchamito, masa colada, y la manea es el producto que más buscan los ciudadanos.


Loading...