NOTICIAS
TABASCO
Con programa de alfabetización en lengua Ch´ol, Gobierno del Pueblo impulsa desarrollo de comunidades indígenas
El IEAT pondrá en marcha estas acciones en respuesta a pobladores del Centro Integrador Zopo Norte, Macuspana durante Jornadas de Atención al Pueblo en Territorio
- En el marco del Día Internacional de la Lengua Materna que se celebra este 21 de febrero, el Gobierno del Pueblo a través del Instituto de Educación para Adultos de Tabasco (IEAT), anunció el próximo inicio del Programa de Alfabetización en Lengua Ch´ol, como respuesta a la petición que hicieron pobladores del Centro Integrador Zopo Norte de Macuspana, durante la Jornada de Atención al Pueblo en Territorio que encabezó el gobernador Javier May Rodríguez, el pasado 7 de enero.
La directora del IEAT, Ana Silvia Fuentes Falconi, indicó que este programa se traduce en justicia social para los pueblos indígenas y se suma a la alfabetización en lengua Yokot´an que brinda el instituto estatal en los municipios de Nacajuca, Centro, Centla y Macuspana,
- con una atención actual de 47 educandos; mientras que 33 personas de Centla y Macuspana ya culminaron sus estudios, por lo cual ya saben leer y escribir tanto en su lengua originaria como en español.
Para hacer posible este beneficio, el IEAT realiza la capacitación de asesores bilingües con material especializado, como son los módulos educativos (libros) que se entregan totalmente gratis y que contienen aspectos propios de su cultura, como son tradiciones, costumbres, aspectos del día a día
- para facilitar la enseñanza-aprendizaje y aprovechar las experiencias de vida de cada uno, en su proceso de estudio.
La lengua Lakty´añ o como comúnmente se le conoce, Ch´ol, es una lengua perteneciente a la familia Maya y en el estado de Tabasco se habla en comunidades de los municipios de Tacotalpa, Macuspana, Balancán y Tenosique, donde el IEAT atenderá a personas mayores de 15 años por medio del
Modelo de Alfabetización Indígena Bilingüe establecido por el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), para lo cual ya se realizó el estudio de inteligibilidad correspondiente.
- De acuerdo con el proyecto presentado por el IEAT, la implementación de este servicio educativo es esencial para combatir el rezago educativo y promover el desarrollo integral de las comunidades, además que no sólo contribuye a la preservación de las lenguas originarias y la cultura, sino que también mejora el acceso a la educación formal y equitativa, fomenta el sentido de identidad y pertenencia e incrementa el capital humano.
- TAGS
- #LENGUA CH´OL
DEJA UN COMENTARIO