NOTICIAS
TABASCO
Votar a "conciencia" en la elección judicial, pide especialista a ciudadanos
Ciudadanía debe votar a conciencia: Carlos Castellanos
En los procesos electorales para cargos judiciales federales y locales "he visto buenos candidatos", y la ciudadanía debe votar "en conciencia", conforme a las características de los postulados. Al momento de sufragar, la capacidad de los aspirantes debe estar por encima de otras cosas, consideró el abogado Carlos Alberto Castellanos Morales, especialista en temas jurídicos.
En entrevista con Diario Presente, señaló que hay candidatos que cumplen con la formación, experiencia y ética, además del prestigio para ser ministros, magistrados y jueces, por lo que los ciudadanos deben analizar los perfiles para emitir su voto por quienes garanticen una buena impartición de justicia.
- Hay formas -como los micro-sitios publicados por las autoridades electorales sobre sus trayectorias- para saber de ellos, dijo.
Lamentó sin embargo, que haya candidatos que, para promocionarse, han comenzado a incurrir en la falta de seriedad, en shows y actitudes "grotescas" que se prestan a la comedia. Siempre hay riesgo de que se elija a los más populares por encima de los más preparados, advirtió.
"A veces en el ánimo popular pega no el que tiene mayor capacidad sino quien logra avanzar la idiosincrasia de la gente", aunque "confío en que lleguen con el voto popular los mejores", refirió Castellanos Morales.
Manifestó que los juzgadores que sean electos deberán trabajar para reducir las brechas de injusticia que prevalecen en el Poder Judicial, y actuar con base a la ley para beneficio de los ciudadanos. Que garanticen la justicia "pronta y expedita" y no estén ligados a los gobiernos en turno.
Planteó que debe ser el Poder Judicial, en los ámbitos federal y estatal, "de los más preparados".
Indicó que al ser un proceso "inédito", el INE y el Instituto Electoral y de Participación Ciudadana de Tabasco tienen el "reto" de buscar la mayor participación ciudadana posible en las elecciones del próximo 1 de junio, aunque de igual forma los candidatos tendrán que hacer su parte.
Consideró que para tener un proceso legitimado debe votar más de la mitad del padrón electoral, pues se le han invertido "muchísimos" recursos; de lo contrario, el Poder Legislativo tendría que buscar la forma de mejorar los mecanismos de elección de cargos judiciales.
Lo ideal es que sean electos los más preparados con el voto de la gente, y "que se pueda decir en un tiempo que valió la pena y fue la mejor decisión que se tomó", subrayó.
- 12/05/2025
- 12/05/2025
- 12/05/2025
- 12/05/2025
- 11/05/2025
DEJA UN COMENTARIO