TABASCO

NOTICIAS

TABASCO



02/11/202107:30 p.m.Autor: Redacción

Arranca vacunación contra la influenza


La jornada de vacunación que iniciará este 3 de noviembre y concluirá en el mes de marzo del 2022

Este miércoles iniciará la vacunación contra la influenza, la cual se vio retrasada debido a que el biológico no había llegado al país y el estado, así lo informó el subsecretario de salud de Tabasco, Leopoldo Gastelum Fernández.

Así también, consideró que el que se pueda empezar a aplicar es algo muy positivo, porque los casos en la entidad son muy pocos, debido a que la vacuna es efectiva y por el uso de cubrebocas, ante la pandemia ha disminuido la presencia del padecimiento.

Comentó que la jornada de vacunación que iniciará este 3 de noviembre y concluirá en el mes de marzo del 2022, tiene programado vacunar primero al personal de salud, y posteriormente los otros grupos de población, como personas de tercera edad y menores de cinco años, así como pacientes de enfermedades crónico-degenerativas o graves.

"Estamos hablando de alrededor de unas 700 mil dosis, el número que se aplicaron el año pasado, podrían ser un poco más, pero primero se vacunará a las áreas prioritarias, después toda la población", señaló.

El subsecretario de salud precisó que las personas con la vacuna anticovid, pueden aplicarse sin problema el biológico contra la influenza.

"Este biológico es para evitar que se contagien de influenza, entonces hay que vacunarse para no sufrir de ésta enfermedad que lleva a la muerte de no atenderse a tiempo o agravarse", dijo.

Gastelum Fernández, expuso que a diferencia de años anteriores, en la entidad se han registrado casos aislados de la enfermedad, e incluso la cobertura de vacunación ha sido mayor que en otros estados.

Puntualizó que ahora más que nunca es importante vacunarse contra la influenza debido a la pandemia del COVID-19 en curso, ya que si bien está vacuna no protege del Coronavirus, tiene muchos beneficios importantes, ya que reduce el riesgo de influenza, hospitalización y muerte a causa de esta enfermedad y, además, permite preservar los recursos de atención médica para que puedan atender a los pacientes con COVID-19.

Cabe mencionar que los casos de influenza en lo que va del año en Tabasco han sido de cerca de 50, por lo que son muy pocos.

Sin embargo, hay que tener claro que la vacuna es primordial para los recién nacidos y hasta los cinco años, adultos mayores a los 60 años, mujeres embarazadas y aquellos que padecen una enfermedad de riesgo o crónico-degenerativa, además de que la vacuna es una dosis única.

La vacuna es por temporada, es decir del 3 de noviembre y hasta el 21 de marzo, durante el invierno, principalmente porque en los últimos meses del año, la temperatura en Tabasco es muy baja.

Hay que recordar que la influenza es una infección viral grave que puede llevar a la hospitalización y muerte, de no atenderse a tiempo, por lo tanto, la vacuna reduce las posibilidades de contagiarse o desarrollar la enfermedad.

En México se estima la aplicación de más de 32 millones de dosis, pues con ello, se reducen los riesgos de que muchas personas puedan empeorar si tienen enfermedades pulmonares crónicas (por ejemplo, la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica –EPOC-) que requieren hospitalización.

CAJA DE DATOS:

Personas con un alto riesgo de tener complicaciones por la influenza:

- Adultos de 65 años de edad y mayores.

- Niños menores de 2 años.

- Asma.

- Afecciones neurológicas o del neurodesarrollo.

- Enfermedades pulmonares crónicas.

- Diabetes mellitus.

- Enfermedades cardiacas.

- Enfermedades del riñón.

- Enfermedades del hígado.

- Personas con sistema inmunitario debilitado debido a una enfermedad (como personas con VIH o SIDA o cáncer como la leucemia).

- Mujeres embarazadas.

- Personas que viven en asilos de ancianos y otros centros de cuidados a largo plazo.

 

Síntomas de la Influenza:

- Fiebre o sentirse afiebrado/con escalofríos

- Tos

- Dolor de garganta

- Mucosidad nasal o nariz tapada

- Dolores musculares y corporales

- Dolores de cabeza

- Fatiga (cansancio)

- Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más común en los niños que en los adultos.

*Es importante aclarar que no todas las personas con influenza tendrán fiebre.

 

¿Cómo se contagia el virus de la influenza?

El virus de la influenza se transmite de persona a persona a través de las gotas de saliva al toser, estornudar o escupir.

 

¿Cómo prevenir?

- Cubrirse la boca y nariz al toser o estornudar (puede ser con un pañuelo, papel higiénico, o con el antebrazo).

- Lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón.

- Mantener ventilado e iluminado los espacios de la casa y oficina.

- No asistir a lugares públicos concurridos para evitar contagiar a otros.

- No automedicarse.

Te puede interesar: Tabasco asciende a 142 mil 291 casos de COVID-19



Loading...