NOTICIAS
TABASCO
Aplicarán medidas durante 'Buen Fin'
Con el objetivo de evitar aglomeraciones en negocios considerados como esenciales y no esenciales, las Secretarías de Salud y Desarrollo Económico y la Competitividad de Tabasco, emitieron lineamientos y medidas extraordinarias para comercios aplicables del 10 al 16 de noviembre, con motivo del Buen Fin.
Esto, con el propósito de proteger la salud de los clientes ante la pandemia del Covid-19, así como regular la difusión en los establecimientos de sus promociones.
De acuerdo a un comunicado, se menciona lo siguiente: “En caso de que los establecimientos referidos, implementen promociones comerciales durante el periodo comprendido del 10 al 16 de noviembre del presente año, únicamente podrán realizar la publicidad correspondiente, a través de medios electrónicos; en el caso de publicidad impresa, ésta deberá ser colocada dentro del establecimiento y sin vista al exterior, la publicidad deberá ser retirada después del día 16 de noviembre de 2021”.
Cabe mencionar que esto se aplica a los establecimientos cuyos giros han sido considerados esenciales. Abasto y suministro de alimentos y artículos de primera necesidad: abarroteras, supermercados, tiendas de autoservicio, conveniencia, abarrotes, central de abasto, mercados, tortillerías, panaderías y venta de mayoreo de envases, empaques e insumos para el sector alimenticio (servicio a domicilio) y demás de similar naturaleza.
Además, se contempla a los establecimientos cuyos giros y actividades no son considerados como esenciales. Comercio en general: venta de electrodomésticos y línea blanca, mercerías, tiendas de telas, mueblerías, tiendas especializadas, joyerías, perfumerías, zapaterías, papelerías, librerías, tiendas de artículos escolares, distribuidoras de material para oficina y demás de similar naturaleza; así como plazas, centros comerciales y tiendas departamentales.
Al respecto, comerciantes tabasqueños señalaron que dependerá del adelanto del aguinaldo, el éxito de las ventas por las promociones del Buen Fin.
Comentaron que esta temporada ha sido esperada por meses, para tratar de obtener las ganancias que no han tenido por la pandemia en los últimos meses.
Al respecto el dirigente de la Canaco, Manuel Antonio Miranda Hernández, señaló que esperan incrementar las ventas de un 25 a 35 por ciento, lo que sería un anhelado repunte de ventas, por los embates económicos de la pandemia.
Comentó que los empresarios esperan que para las fiestas de fin de año puedan ayudar a incrementar las ventas, en un 35% principalmente en rubro de la venta de alimentos y bebidas, posteriormente el segundo rubro que espera mejoras es la venta de electrodomésticos junto con la venta de ropa y accesorios.
En este sentido, es necesario señalar la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Conducef ), emitió algunas recomendaciones por la décima primera edición del Buen Fin 2021 que se llevará a cabo del 10 al 16 de noviembre.
Esto, porque a nivel nacional según lo dio a conocer la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur), en él se esperan ventas del orden de los 239 mil millones de pesos, muchas de las cuales se realizarán a través del comercio electrónico
Al igual que las ediciones anteriores, se llevará a cabo el Sorteo diseñado por el SAT, el cual cuenta con una bolsa de 500 millones de pesos, 400 millones serán para los comercios y 100 millones para los compradores que utilicen sus tarjetas bancarias de débito y crédito. También habrán promociones hasta de 24 meses sin intereses, tasas diferenciadas, puntos dobles o triples, entre otros beneficios.
Cabe señalar que, durante El Buen Fin del año pasado que tuvo una duración de 12 días, se logró una derrama económica de casi 230 mil millones de pesos, de acuerdo con datos de la Secretaría de Economía y que las compras realizadas por comercio electrónico significaron el 12.9% del total. A su vez, la facturación a través de tarjetas bancarias de débito y crédito ascendió a 151 mil millones de pesos, casi un 66% de las ventas.
En este sentido y conforme a la experiencia adquirida en 2020, se espera que este año se pueda alcanzar una cifra similar.
DEJA UN COMENTARIO