NOTICIAS
TABASCO
‘A Tabasco le irá mejor en el 2020’: afirma Adán Augusto López Hernández
En 2020 a Tabasco le irá mejor en todos los sentidos; habrá reactivación económica y más obra pública, así como otra dinámica en la creación de empleos, mientras que el combate a la inseguridad seguirá reforzándose y “poco a poco”, se propiciarán mejores condiciones de bienestar para la gente, afirmó el gobernador, Adán Augusto López Hernández.
Subrayó que el presupuesto “de arranque” para el Estado el próximo año “es histórico en una etapa muy difícil económicamente” y será superior a los 53 mil millones de pesos, lo que implica un incremento de 4.5 por ciento con respecto a lo destinado en el 2019.
“No me quejo, creo que nos fue bien” en la asignación presupuestal, remarcó el mandatario, al resaltar que la “generosidad” del presidente Andrés Manuel López Obrador y del Gobierno Federal para con los tabasqueños se refleja en que el gasto federalizado programado para Tabasco, fue el segundo que más creció entre las entidades federativas.
Dejó claro que el respaldo del Presidente de México con su Estado natal también se traduce en el hecho de que la entidad está dentro de los tres primeros del país con mayor número de hectáreas en desarrollo en el programa ‘Sembrando Vida’, con 150 mil, en tanto que en el programa ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, ocupa la segunda posición en el número de beneficiados, “sin olvidar” la inversión que llegará para la refinería de Dos Bocas.
En entrevista, el jefe del Ejecutivo anticipó que el presupuesto del año próximo será aplicado para “seguir consolidando el desarrollo del Estado” y además, se vea en más inversión en obra pública, en mantenimiento de caminos, en la modernización de Villahermosa y para que haya más plantas de tratamiento de aguas y potabilizadoras funcionando.
López Hernández, aseveró que a diferencia de cualquier comienzo de año, casi siempre marcados por inicios lentos e inclusive de parálisis hasta que llegan los recursos de la Federación, 2020 tendrá en Tabasco un primer trimestre dinámico, ya que, estimó, “habrá dinero en caja suficiente”, alrededor de 800 millones de pesos, para arrancar.
Dijo que en 2019 se previó un ejercicio de planeación que permitió adelantar la licitación de proyectos de obra pública que iniciarán en enero y febrero, y que garantizará no detener la buena marcha de la administración en los primeros días del año siguiente, “ni que estemos a expensa de la llegada de los recursos federales”.
Mencionó que sí está considerando recurrir a las líneas de crédito que tiene disponibles el Estado para financiar la construcción del distribuidor vial de Universidad y detonar a finales de año, la construcción de la ‘Ciudad de la Salud”, que sustituirá al Hospital “Gustavo A. Rovirosa”.
DEJA UN COMENTARIO