NOTICIAS
TABASCO
75 personas damnificadas se encuentran en tres refugios temporales en Jonuta
Las primeras 75 personas damnificadas se encuentran en cuatro refugios temporales ubicados en la zona urbana, afectados por la creciente en diferentes rancherías de la geografía.
Y es que las autoridades del municipio, la coordinación de protección civil, sanitaria número once, mantiene centrada la atención con suministro de alimentos calientes y atención médica a las familias que desde el pesado lunes permanecen en los albergues: dos escuelas primarias, “Cayetano Ocampo”, “Gustavo Garrido Canabal”, El Cuyo y las instalaciones de una universidad particular.
En los tres primeros albergues se encuentran familias de la zona indígena de Monte Grande y las instalaciones de la cultura Maya, “El Cuyo”, están 15 personas, tres familias de la ranchería sección Corcobao, los cuales son atendidos por personal del DIF municipal, atención médica y desde luego los refugios cuentan con la presencia de policías preventivos para dar seguridad a las familias.
Por su parte, el coordinacipon de Protección Civil, Germain Acevedo Mauleon, informó que ha trabajado sin descanso, atendiendo la zona más afectada por la inundación la de Monte Grande.
Donde un equipo organizado de servidores públicos y representantes en la comuna se activó desde el comienzo de la semana, el desbordamiento el rio Colomo causó los primeros estragos en varias comunidades del centro integrador indígena, anegando totalmente al poblado Monte Grande.
A más de 72 horas de haber sido evacuados el universo de personas damnificadas, funcionarios de protección civil voluntarios y de salud, les brindan desayunos y comidas preparados, a lo que se suma la atención médica que les brindan a mujeres, hombres, niños y adultos mayores.
En tanto que los grupos diversos como el ayuntamiento, protección civil y personas solidarias, continúan llevando y entregando ayuda humanitaria siguen entregando despensas directamente en las localidades afectadas, principalmente de la zona rural, y recientemente distribuyó material enviado por el Instituto de Protección Civil del Estado como colchonetas, agua envasada y cobertores.
Por su parte la Jurisdicción Sanitaria número once, mantiene una revisión constante de los refugiados para atender cualquier enfermedad.
Cada uno delos refugios son supervisados por las autoridades municipales para conocer si los refugiados están bien atendidos en lo que la creciente baja en sus comunidades.
DEJA UN COMENTARIO