NOTICIAS
POLÍTICA
Tres principios guían la vida independiente de los mexicanos: Beatriz Gutiérrez Müller
“Recordar es indispensable para el presente, la libertad, igualdad y fraternidad no han sido producto de la nada o de ideologías viejas o retardatarias”, aseguró Beatriz Gutiérrez Müller, esposa del presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, al hacer un relato de la Batalla de Centla, durante el evento de conmemoración de los 500 años de este acontecimiento, realizado desde Punta de Los Palmares.
Destacó que estos tres principios han guiado la vida independiente de los mexicanos, por lo que precisó que el próximo 21 de septiembre de 2021, se celebrará el Bicentenario de la Independencia tras un largo periodo colonial.
La presidenta del Consejo Asesor Honorario de la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México, reconoció que a pesar de que no se tiene mucha información de este hecho, ni la fecha puntual, lo importante es la profundidad del suceso.
“Como es de todos conocido, en 1521 cayó Tenochtitlan y México comenzó un largo periodo colonial de 300 años como virreinato de la nueva España, para ello, para reflexionar es necesario que tomemos de la mano a la memoria y a quienes nos hablaron de esos hechos para comprender qué pasó, por qué y en qué terminó”, puntualizó.
La Doctora en Teoría Literaria por la Universidad Autónoma Metropolitana, agregó que en los relatos de Bernal Díaz del Castillo se pone de manifiesto que en esta batalla los españoles tenían en contra los pantanos, mientras que los nativos la pólvora y los caballos.
Describió que Hernán Cortés se adentró a tierras mexicanas con el claro propósito de explorar, poblar y conquistar, llegó a nuestro país por Cozumel y siguió la costa del Golfo de México hasta llegar a la desembocadura del río Grijalva, el 20 de marzo de 1519.
Expuso que por el tamaño de sus embarcaciones no le fue posible anclar, así que dejó tales navíos e incursionó con su pequeño ejército río arriba a bordo de barcos ligeros hasta desembarcar en el sitio denominado Punta de Los Palmares, en Centla, donde este día se realizó dicha conmemoración de los 500 años de aquella batalla.
Gutiérrez Müller, destacó que se está en las puertas del V Centenario de este acontecimiento donde la derrota de los mexicanos implicó que nuestros ancestros fuesen gobernados por España durante 300 años.
Prosiguió al señalar que el traductor del castellano al maya era Gerónimo de Aguilar, quien ya tenía algunos años viviendo en la región y sabía la lengua. Luego la traductora sería Marina o La Malinche como van a escuchar.
Para legalizar el ataque que planeaba, manifestó, Cortés levantó un acta encargada al escribano Diego de Godoy para dar fe de los hechos.
Esto es importante porque la ley de aquel tiempo practicada en Europa era la de la guerra justa, de manera muy breve, les digo que consistía en hacer un llamamiento a la rendición y requerir la paz, o sea el sometimiento.
DEJA UN COMENTARIO