Se concretó el proyecto de austeridad republicana para la próxima administración gubernamental a nivel estatal, luego de que los diputados aprobaran con 27 votos a favor y 6 abstenciones el presupuesto de egresos del estado de Tabasco en donde se dan incrementos a diversos rubros entre ellos, salud, educación y seguridad pública y recortes en el Poder Legislativo y órganos autónomos.
Adelantan aguinaldo a trabajadores del Congreso; diputados no recibirán
Con 33 asistencias, los diputados discutieron este presupuesto 2019 que incrementó en un 6 por ciento quedando en 51 mil 175 millones 882 pesos. La primera en subir al estrado fue la diputada del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Katia Ornelas Gil quien argumentó que hay incongruencia en los recursos que se ejercerán y también que en el documento hay errores como que aún se utilizó la fecha 2018 en diversos documentos.
“Del análisis del anexo de la iniciativa observe varias inconsistencias, la primera el anexo 6 tabuladores y salarios en el apartado del Poder Legislativo se indica que es del tabulador 2018, debe revisarse y corregirse oportunamente, en lo que concierne a la percepción de los sindicalizados, los rubros en compensaciones y prestaciones aparecen en cero, similar se aprecia en la percepción de los legisladores”, sentenció.
Mientras los legisladores José Manuel Sepúlveda del Valle (PVEM), Exequias Braulio Escalante Castillo (Morena), Rafael Elías Sánchez Cabrales (Morena) y Nelly del Carmen Vargas Pérez (Morena) se manifestaron a favor de la propuesta.
PARA MUNICIPIOS
También aprobaron recursos para las 17 demarcaciones
Balancán, 360 millones 278 mil 831pesos
Cárdenas, 874 millones 929 mil 818 pesos
Centla, 593 millones 570 mil 044 pesos
Centro, 2 mil 899 millones 500 mil 534 pesos
Comalcalco, 740 millones 371 mil 606 pesos
Cunduacán, 489 millones 771 mil 546 pesos
Emiliano Zapata, 314 millones 851 mil 732 pesos
Huimanguillo, 1 mil 051 millones 939 mil 573 pesos
Jalapa, 245 millones 860 mil 600 pesos
Jalpa de Méndez, 380 millones 098 mil 916 pesos
Jonuta, 302 millones 946 mil 504 pesos
Macuspana, 787 millones 419 mil 181 pesos
Nacajuca, 375 millones 901 mil 111 pesos
Paraíso, 413 millones 461 mil 189 pesos
Tacotalpa, 387 millones 226 mil 998 pesos
Teapa, 293 millones 822 mil 485 pesos
Tenosique, 322 millones 352 mil 377 pesos
DEJA UN COMENTARIO