NOTICIAS
POLÍTICA
Senadora de Morena quiere terminar con la separación Iglesia-Estado
La senadora de Morena, Soledad Luévano, presentó una iniciativa que busca modificar la Ley de Asociaciones Religiosas y Culto Público que permitiría la colaboración entre el Estado y la iglesia.
De acuerdo con la iniciativa, que se presentó el pasado 11 de diciembre, se pretende cambiar el artículo 3 de esta ley, para que se agregue la posibilidad de esta colaboración.
Ahora, se incorporarán modificaciones que advierten que “el Estado mexicano es laico, en consecuencia garantizará plenamente el derecho humano a la libertad de religión de todas las personas y ejercerá su autoridad en la materia. El Estado no podrá establecer ningún tipo de preferencia o privilegio a favor o en contra de ninguna iglesia ni agrupación religiosa”.
También se agrega que “lo anterior no impedirá la colaboración entre éstas y el Estado en la promoción conjunta del desarrollo cultural y social de las personas, a través de los mecanismos previstos en las leyes correspondientes”.
Después de que se difundiera en medios de comunicación esta iniciativa, el coordinador de los senadores de Morena, Ricardo Monreal, dijo que todas las voces serán escuchadas.
“Las y los senadores ejercen su derecho de iniciativa, pero éste tiene que ser discutido en el Grupo Parlamentario, para su aval. Así sucederá con la presentada por la senadora Soledad Luévano sobre libertad religiosa. Sin precipitación, ni regresión, todas las voces serán escuchadas”.
De acuerdo con la propuesta, también se prevén cambios en el artículo 9 de la ley donde se permite a las asociaciones religiosas celebrar convenios de colaboración con dependencias de gobierno.
“Las asociaciones religiosas tienen derecho a celebrar convenios con las dependencias y entidades de la administración pública de los tres órdenes de gobierno”.
Además, se agrega un inciso noveno en el mismo artículo 9 que explica que las asociaciones también tendrán derecho a ofrecer apoyo espiritual en diferentes centros de gobierno, incluyendo estaciones migratorias y a las Fuerzas Armadas.
DEJA UN COMENTARIO