Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, la mandataria explicó que su administración no buscará un nuevo panel de solución de controversias dentro del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), tras la resolución en contra de México en este tema.
- Sheinbaum detalló que funcionarios de su gobierno se reunirán con representantes de la organización 'Sin maíz no hay país' para revisar los planteamientos de la reforma enviada al Congreso de la Unión. "Vamos a cambiar la Constitución, por eso es la reforma constitucional. Hoy hay una reunión para revisar por qué se sacaba el nombre de organismo genéticamente modificado y solo quedaba transgénico", explicó.
La presidenta destacó la importancia de este diálogo para garantizar que la reforma sea clara y contundente. "El objetivo es tener la certeza de que se esté enviando adecuadamente esta reforma, que todos estemos de acuerdo, y que sea constitucional que no se pueda sembrar maíz transgénico en nuestro país", afirmó.
- Este anuncio se da después de que el gobierno federal eliminara temporalmente las restricciones al maíz transgénico y al uso de glifosato, en cumplimiento de un fallo emitido por el panel de resolución de controversias del T-MEC. La Secretaría de Economía (SE) publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) que esta medida responde a una disputa iniciada por Estados Unidos en agosto de 2023, tras el decreto publicado en febrero de ese año, que buscaba restringir el uso de estos productos en México.
Maíz nativo
Sheinbaum subrayó que la reforma constitucional es un paso crucial para proteger el maíz nativo de México, considerado un símbolo cultural y alimentario del país. "El maíz es parte de nuestra identidad y de nuestra historia. No podemos permitir que se ponga en riesgo nuestra biodiversidad y nuestra soberanía alimentaria", declaró.
Además, la presidenta reconoció el trabajo de organizaciones como 'Sin maíz no hay país', que han luchado por años para proteger el maíz mexicano de la introducción de variedades transgénicas. "Estamos comprometidos con garantizar que esta reforma refleje las demandas de quienes han defendido nuestro maíz y nuestra tierra", añadió.
Este movimiento ha generado reacciones tanto a favor como en contra. Mientras algunos sectores celebran la medida como una victoria para la agricultura tradicional y el medio ambiente, otros expresan preocupación por las posibles repercusiones comerciales con Estados Unidos y Canadá.
Sin embargo, Sheinbaum aseguró que su gobierno está comprometido con encontrar un equilibrio entre el cumplimiento de los acuerdos internacionales y la protección de los intereses nacionales. "Estamos trabajando para garantizar que México siga siendo un líder en la defensa de su biodiversidad y su cultura alimentaria", concluyó.
Con esta reforma, México busca reafirmar su compromiso con la protección del maíz nativo y sentar un precedente global en la lucha contra los cultivos transgénicos.
- TAGS
- #SHEINBAUM
DEJA UN COMENTARIO