Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Los tres candidatos a la República cierran la 'temporada de debates' compitiendo por la corona del podio de interés en Google, aunque su pico máximo lo alcanzaron un mes atrás.

Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Los tatuajes de Claudia Sheinbaum, el patrimonio de Xóchitl Gálvez y los memes de Jorge Álvarez Máynez, fueron algunos de los temas más googleados desde que los tres se encararon en el primer debate por la Presidencia de la República el 7 de abril del 2024.

  • Poco más de un mes después, el candidato de Movimiento Ciudadano (MC) junto a las candidatas de Juntos Seguiremos Haciendo Historia (Morena-PT-PVEM) y Fuerza y Corazón X México (PRI-PAN-PRD) caminan hacia el último round que marca la recta final de las elecciones del 2024, y con ello, la disputa por la "joya de la corona" electoral.

Datos de Google Trends que se consultó minutos previos al primer debate mostraban que el emecista tenía una clara desventaja del interés frente a sus dos adversarias, pues sus búsquedas más frecuentes estaban relacionadas con aspectos de Sheinbaum, Xóchitl o información perse del encuentro (tales como la hora o la fecha).

Pero el reclamo a un error técnico del Instituto Nacional Electoral (INE)— seguido de algunas polémicas como el uso de la lengua de señas o el cartel de "Gracias" escrito a mano— disparó el interés de googleros y googleras por el candidato de "la tercera visión".

Noticia Relacionada

Y si bien el joven zacatecano no ha ostentado una popularidad superior a Claudia Sheinbaum (la puntera en cuestión de consultas en Google), Máynez cerraría ´la temporada de debates´ con un promedio de interés competitivo frente a las candidatas.

Noticia Relacionada

Cabe recordar que en Google Trends se refleja el volumen de búsqueda de un personaje o tema que domina la conversación pública; siendo los 100 puntos el nivel máximo de popularidad que un término puede alcanzar en el buscador.

  • Bajo ese contexto es que las candidatas de Juntos Seguiremos Haciendo Historia y Fuerza y Corazón x México suben al ring del tercer debate presidencial empatadas en el promedio de popularidad en Google con 24 puntos cada una (en el periodo del 7 de abril al 17 de mayo del 2024). En tanto Álvarez Máynez quedó por detrás con una mínima diferencia de 3 puntos al sumar 21.

Respecto a la puntuación diaria, Xóchitl Gálvez fue la única que alcanzó el máximo de 100. Ello un día después de la fecha del primer debate presidencial, dejando a Máynez en el segundo lugar con 95 puntos y Sheinbaum Pardo hasta el tercero con una puntuación de 84.

  • Y al igual que ocurrió con la y los candidatos a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México (CdMx), el pico más alto de popularidad para la y los presidenciables se remonta a aquel domingo, ya que en el segundo debate el máximo fue de Claudia Sheinbaum con 64 puntos, seguida del emecista con 61 y al final Gálvez Ruiz con 57.
  • Otro factor del cual la terna tampoco estuvo exenta fueron las ´mesetas de desinterés´ en el intermedio entre cada debate, cuando la popularidad registrada caía de entre 20 y hasta 70 puntos al día siguiente del primer debate. Aunque hubo por lo menos tres picos (uno por cada aspirante) que rompieron con la planitud que las gráficas de Google Trends dibujaban entre un debate y otro.

Los picos que rompieron el desinterés

Los reflectores giraron alrededor del primer debate por la Presidencia de México, disparando las búsquedas en Google por cada una de las opciones: la de Juntos Seguiremos Haciendo Historia, Fuerza y Corazón X México y Movimiento Ciudadano. Pero ´el estrellato´ sólo duró hasta el día siguiente, 9 de abril.

  • De un día para otro, Jorge Álvarez Máynez perdió 65 puntos de popularidad para las y los googleros; Xóchitl Gálvez 62, y Sheinbaum Pardo 53. Lo mismo ocurrió los días consecutivos en esa semana, con excepción de Gálvez Ruiz cuyos índices sobresalieron el 12 de abril tras su declarar que "si a los 60 no pudiste hacer un patrimonio, estás bien güey".

El polémico comentario desató reacciones de disgusto en redes sociales, tan así que el término Güey se coló en los trendig topics en México de X (antes Twitter). El tema continuó en el ojo público conforme Gálvez Ruiz aclaró a qué se refería, mientras otros políticos se pronunciaban al respecto.




También podría interesarte
Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Marea Rosa en Tabasco

Sheinbaum y Xóchitl empatan en popularidad de Google; Máynez se mantiene competitivo

Claudia Sheinbaum ganará el tercer debate y la Presidencia; nos vemos hoy en Plaza de Armas: Javier May


Loading...