NOTICIAS
POLÍTICA
Avala SCJN reforma a ley electoral; sí se reducirán de 220 a 85 regidores
La Suprema Corte de Justicia de la Nacional (SCJN) validó las reformas a diversas disposiciones de la Ley Electoral y de Partidos Políticos del Estado de Tabasco, y de la Ley Orgánica de los Municipios del Estado, la cual reduce el número de regidores de un total de 220 a tan solo 85 en que quedarán integrados los ayuntamientos para la siguiente administración municipal.
Luego de que los institutos políticos del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y Partido Revolucionario Institucional (PRI) solicitaran recursos de inconstitucionalidad de esta propuesta hecha por el gobierno que encabeza Adán Augusto López Hernández, aprobada en mayo del año pasado, los ministros de la SCJN dieron la razón a las autoridades estatales para hacer la reducción en el número de regidores.
El argumento de esta disminución fue que la racionalización de los recursos que se han destinado de manera desproporcionada al pago de salarios de regidores contribuirá a dar mayor liquidez al ayuntamiento y procurar una mejor calidad en estos servicios, así como innovar y hacer eficientes los mecanismos de seguimiento, coordinación y ejecución de programas y proyectos gubernamentales para impulsar el bienestar de la población.
Actualmente los cuerpos edilicios de los 17 municipios del estado de Tabasco se conforman de un total de 220 regidores, por lo que con la aprobación de la presente iniciativa se reduciría para quedar en 85, es decir un 61 por ciento de las regidurías, esto representaría un ahorro significativo en las finanzas de los municipios.
AHORROS A LAS ARCAS
Cabe señalar que con base en los tabuladores establecidos en los Presupuestos de Egresos para el ejercicio fiscal 2019 de cada uno de los municipios publicados en el Periódico Oficial del Estado de Tabasco, la proyección del costo que supone para el erario público el actual número de regidores, para ello se consideró el monto total de sus percepciones mensuales, sin tomar en cuenta lo que corresponde al presidente municipal y al primer síndico de hacienda, así se obtuvo que el monto mensual va de los tres millones 40 mil 525 pesos como mínimo, hasta los 13 millones 490 mil 382 como máximo, lo que representa un total anual mínimo de 36 millones 486 mil 307 y máximo de 171 millones 484 mil 592 pesos con 96 centavos.
En base al documento, se concluye que la reducción de los regidores implicaría un ahorro significativo para los Ayuntamientos, lo cual propiciaría, entre otras cosas, el redireccionamiento del gasto público a fin de poder ser destinado a áreas prioritarias en la planeación del desarrollo municipal, procurando de esta manera la rectoría del Estado, como un principio constitucional que descansa en los artículos 25 y 26 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El ahorro aproximado mensualmente, sería cuando menos de 2 millones 19 mil 33 pesos hasta los 11 millones 543 mil 193 pesos con 70 centavos y anualmente un mínimo de 24 millones 504 mil 400 pesos hasta los 116 millones 552 mil 372 pesos.
Te puede interesar: Viable que la Comisión Federal de Electricidad sea demandada por inundaciones
Aunque no entraron de fondo en el asunto como ha sido recurrente, los ministros consideraron que el Congreso del Estado tiene las facultades para hacer las modificaciones para reestructurar los ayuntamientos lo cual ocurrió y entrara en vigor para el próximo proceso electoral.
DEJA UN COMENTARIO