Mineros, se repite la historia…..
10/08/2022
Nuevamente Coahuila vuelve a ser noticia
Nuevamente Coahuila vuelve a ser noticia; esto, ante lo acontecido el pasado 3 del presente mes, cuando a las 13:35 horas, en un área conocida como Conchas de la comunidad de la Agujita, de Sabinas, Coahuila, tres pozos que se localizan en dicho lugar comunicados en una mina de arrastre se inundaron, quedando 10 mineros atrapados.
Este lamentable hecho nos trajo el recuerdo de aquel suceso similar hace 16 años, en la mina Pasta de Conchos, en la región carbonífera ubicada coincidentemente en Sabinas, Coahuila de Zaragoza. Aquel evento ocurrió el 19 de febrero de 2006 y dejó a más de 60 mineros muertos, de acuerdo a las crónicas periodísticas.
Acontecimientos a los que hay que sumar otro caso, en junio de 2021, donde fallecieron siete obreros, como consecuencia de un derrumbe en un pozo minero.
Derrumbes o inundaciones el caso es que en estas tragedias han quedado atrapados mineros que se encontraban al interior de esas minas, con resultados trágicos como ha sido ampliamente difundido por la prensa escrita y la televisión.
Y otra vez --como en aquellas ocasiones-- se generan especulaciones u opiniones diversas, en relación con las formas en que se supone las minas de la región carbonífera de Coahuila debieran ser supervisadas por las autoridades a quienes compete estar al pendientes, si bien no para evitar este tipo de accidentes --pues eso es impredecible-- pero si, por lo menos, saber en qué o cuáles son las condiciones en que están trabajando los mineros que por la necesidad de trabajar arriesgan sus vidas en estas actividades.
Con este último evento, ya son tres los accidentes similares que se producen en aquella región minera en un lapso de 16 años, por lo que sería interesante conocer –particularmente-- cuáles son los trabajos de supervisión que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social del gobierno federal está realizando, con qué regularidad y en qué consisten esos trabajos. Esto, para conocer detalles sobre lo que se pudiera estar haciendo al respecto.
Hay que recordar, por cierto que en 2019, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ante las exigencias de los familiares de los mineros que quedaron atrapados en la mina pasta de Conchos, anunció su intención de atender los reclamos e hizo el ofrecimiento de retomar las labores de rescate antes de que concluyera su sexenio.
Sería muy saludable conocer que han hecho las autoridades correspondientes, sobretodo la ya mencionada Secretaría del Trabajo y Previsión Social, en relación con el ofrecimiento presidencial.
Y desde luego, también sería muy bueno saber si existe alguna dependencia del Gobierno de Coahuila que pudiera estar encargada igualmente de hacer supervisiones a las minas.
¿Qué están haciendo el respecto?. ¿Harán verificaciones a las condiciones en qué condiciones se encuentran las minas y en las que están laborando los trabajadores?. ¿Qué medidas de seguridad e higiene se están observando en ese sentido?.
Y en todo esto sin dejar de lado que el trabajo de los mineros indudablemente reditúa beneficios económicos a los propietarios de las minas, de quienes también resultaría interesante conocer –aunque eso es obligación de las autoridades verificarlo-- si están haciendo lo propio, es decir, lo conducente para salvaguardar la salud e integridad física de sus trabajadores.
Entrelineas…
Por cierto, el Presidente AMLO reveló que la concesión de la mina de Sabinas, Coahuila, fue otorgada en 2003 en el gobierno de Vicente Fox y vence en 2053, además de informar que esta mina comenzó a operar “sin aviso” a partir de 2021. Este miércoles anunció que la FGR abrió una investigación en torno al incidente minero. (altar_mayor@yahoo.comn.mx)
- TAGS
- #MINEROS
DEJA UN COMENTARIO