OPINIÓN

VUELTA CONTINUA
05/02/2019

De acuerdo a las declaraciones del titular de la Secretaría de Educación (SE), Guillermo Narváez Osorio, la institución arranca sin contratiempos el periodo de inscripciones en línea y los procesos en la contratación de profesores; informó además, que preparan la contratación de un buen número de trabajadores administrativos. Noticias que le devuelven la tranquilidad a padres y maestros de los distintos niveles de la educación pública, y por lo tanto, quedan en espera de un ciclo escolar 2019-2020 con maestros en aulas y más burocracia.

Superado quedó el sistema de inscripción en línea que planteó problemas en su manejo en el ciclo anterior, cuando se aplicó la tecnología de internet por primera vez; luego que en el arranque de este ciclo, los 7 mil padres y tutores de los menores de edad con apellidos que inician con las letras A y C registrados en los primeros cuatro días del proceso, no reportan ningún problema, ni contratiempo al ingresar e inscribirse en la página https://tabasco.gob.mx/noticias/preinscripcion-en-linea-2019.

Ayer lunes continúo el registro de preinscripciones de los aproximadamente 123 mil infantes que tiene la SE como meta registrarlos al concluir el proceso el próximo viernes 15 de febrero a las 22 horas. Aclarando que en las localidades donde padres y tutores no dispongan de tecnología, se colocarán equipos en las escuelas cercanas, para que desde ahí puedan hacerlo.  

Apoyando la idea de facilitar e informar a padres y tutores de la forma en la que opera el sistema en línea, la SE comunicó que este martes corresponderá realizar el procedimiento a los aspirantes con primer apellido con la letra C; el miércoles 6 de febrero a los que tengan las letras D, E y F.

De acuerdo al calendario, el 7 de febrero tocará el turno a los de la letra G; el 8, se preinscribirán los de las letras H e I; el 11 de febrero harán lo propio aquellos con apellidos paternos que inicien con J, K y L, en tanto que el día 12 será sólo para la letra M; el día 13 las letras N, Ñ, O y P; el 14 de febrero para la Q y la R, y el día 15 se cerrará el proceso con la preinscripción en línea de los niños que su primer apellido inicie con la S, T, U, V, W, X, Y, así como la Z.

Las contrataciones: por otro lado, Guillermo Narváez, sorprendió con la noticia que se analiza la contratación (por contratos temporales y honorarios) de más de mil 200 trabajadores del área administrativa. Informó que en una primera fase ya se contrataron más de 4 mil maestros, que faltan 700 para que puedan concluir con la segunda fase; es decir que en educación se trabaja en la integración de equipos completos para que no haya déficit de profesores en ninguna aula.

Datos del funcionario que revelan la completa disposición del Gobernador Adán Augusto López Hernández, en aplicar políticas públicas en apoyo a la educación pública, aunque es necesario ampliar a detalle este tipo de noticias, para efecto de conocer la forma en la que planearon, pero sobre todo en la que gastarán el presupuesto; entendiendo que el gasto en educación, es inversión.       

PRIMERA PARADA

Otro de los retos anunciados por el titular de la SE es la auditoría que el despacho de Raúl López de Antes realiza a las nóminas de los empleados de la dependencia. Muy bien sabe que el marco de sus responsabilidades comprende la educación básica, media y superior; sobre todo que la educación pública nacional en su conjunto está a la expectativa de posibles reformas y reestructuraciones. Hasta ahí lo dejamos.           

SEGUNDA PARADA

Por ejemplo, la iniciativa enviada a la Cámara de Diputados, el secretario de Educación Federal, Esteban Moctezuma Barragán, recalcó reformas a los artículos 3°, 31 y 73 de la Constitución en materia educativa y confirmó la necesidad de abrogar la legislación actual para dar paso a la propuesta presidencial que por primera vez aplica el concepto de niñas, niños y jóvenes como centro de la educación nacional.

PARADA ESPECIAL

Además contiene la revaloración de los docentes a través de la creación del Instituto Nacional para la Revalorización del Magisterio (INRM) y mantiene la oferta de fortalecer las escuelas normales y las instituciones de educación superior que brindan formación pedagógica, para mejorar sus métodos de enseñanza y mejorar la calidad de la formación. Y destacó que a los principios tradicionales de la educación se le agrega la universalidad, la integralidad, la equidad y la excelencia, como postulados básicos de la educación pública impartida por el Estado.




MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO