20/02/2020
La descomposición social está llegando a su límite. Las familias se sorprenden de lo que sucede en su entorno, pero a su vez lo están descuidado al no establecer reglas a sus hijos, cuyo origen, son quienes más adelante podrían repetir eventos como los que hoy se viven.
La noticia de una niña (Fátima) secuestrada y luego encontrada sin vida. Antes, una mujer que le fue quitada hasta la piel, y lo más reciente, la recién nacida, igual fue víctima de personas que son catalogadas como monstruos.
Existe una indignación generalizada. Sobre todo las mujeres están organizándose para clamar justicia, no solo hay miedo y desesperación, ahora se sumó el odio contra las personas que atentan contra las mujeres.
Algunas de las campañas como el Día Naranja poco a poco se tiñe de rojo. El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) acusó que la protección y garantía de los derechos de las mujeres no ha sido una prioridad de Estado, hecho que pone en riesgo la integridad de niñas y mujeres en México.
En un comunicado informó que 18 de las 32 entidades federativas, es decir, el 56% del territorio nacional, se encuentra formalmente declarado en Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVG).
Aunque es un mecanismo que es sí no está dando los resultados esperados. Faltan campañas a ras de suelo, ir a las zonas urbanas y rurales para sensibilizar a las personas con el fin de que los hombres no sigan viendo a las mujeres como débiles u objetos para victimizar.
Los estados de mayor preocupación son Veracruz, Guerrero, Jalisco, Morelos y el Estado de México, de acuerdo con la información oficial obtenida por el OCNF.
Lo de Fátima e Ingrid, junto a las cientos de mujeres que han perdido la vida o agredidas, es un dolor que la sociedad tiene dentro de sí.
La violencia contra las mujeres y las niñas es una de las violaciones de los derechos humanos más graves, extendida, arraigada y tolerada en el mundo. Esta violencia es tanto causa como consecuencia de la desigualdad y de la discriminación de género.
En lo que va de 2019 se han registrado mil 812 feminicidios y homicidios dolosos contra mujeres y niñas en el país, además de dos mil 586 casos de abuso sexual y mil 895 de violación, de acuerdo con datos oficiales, arrojando un promedio de ocho mujeres asesinadas diariamente.
Ni en los espacios más íntimos, las mujeres conocen la paz: en lo que va del año se han hecho más de 143 mil llamadas de emergencia relacionadas con incidentes de violencia en pareja y casi 352 mil de violencia familiar.
PRIMERA PARADA
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recomendó a la ciudadanía a colgar cuando les hablen de los despachos del Infonavit, para amenazarlos con despojarlos de sus viviendas. El mandatario federal, sostuvo que están arreglando la situación de los "call centers" que se contrataron durante la administración anterior, y que ahora acosan a los derechohabientes. "Hay inercias, vamos a que se termine, lo estoy planteando para que la gente que escuche por el teléfono que si no pagan los van a desalojar, pues que cuelguen, ya tengo otra información, ya tengo otro dato", dijo. El tabasqueño, indicó que están aplicando tres programas para que los beneficiarios del Infonavit que mantienen deudas, puedan saldarlas. Esta información deba bajar a los mandos medios del Instituto.
SEGUNDA PARADA
El gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández, confirmó que en mayo próximo arrancará la construcción del distribuidor vial de avenida Universidad y Ruiz Cortines en Villahermosa, proyecto que busca resolver el problema de tránsito vehicular que persiste en esa zona. López Hernández indicó que el proyecto a cargo del Gobierno del Estado sufrió una modificación, por lo que se espera que a finales de marzo se lance la licitación pública, para arrancar con los trabajos en el mes de mayo.
PARADA ESPECIAL
José Eduardo Beltrán, como militante destacado de Morena, rechazó calificó de “soez, machista y agresiva”, los términos en los que un columnista se refirió a la diputada Ena Bolio, una de las representantes populares “que obtuvo más votos en todo el estado, y principalmente en su distrito 9 del municipio del Centro”. La causa de lo que considera una campaña contra la legisladora es –dice- que ha asumido “con decoro y en ocasiones en oposición a la opinión de sus compañeros de morena, su responsabilidad como representante popular”. Ahora el tema de la animadversión contra la maestra Bolio es haber propuesto la revocación de mandato a nivel estatal. Hasta le inventan un complot entre Octavio Romero, Javier May y el propio Chelalo Beltrán, cuestión fuera de toda lógica.
- TAGS
- #COLUMNA
DEJA UN COMENTARIO