Cartas del Trópico
14/02/2025
Se manipulan cifras de inseguridad
El diputado federal del PRI, Erubiel Alonso Qué, manipuló los datos oficiales sobre la inseguridad para colocar a Tabasco en primer lugar nacional en ese rubro. La incidencia delictiva no se mide con la percepción ciudadana, sino con carpetas de investigación que se abren en las 32 entidades federativas del país.
Dijo el legislador tabasqueño el martes pasado en la sede de San Lázaro: "hoy nuestro estado ocupa el primer lugar nacional de inseguridad, el 95.3 por ciento de las y los tabasqueños creen que estamos viviendo un momento trágico. Del 2023 y hasta finales del 2024, pasamos de tener 271 víctimas a más de mil 221, crecimos más del 345 por ciento".
Las cifras del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) del 2023 señalan 234 homicidios dolosos no las 271 que él los llama víctimas y las estadísticas de 2024 reportan 892 asesinatos. Sumadas ambos números arrojan un total de mil 126 homicidios dolosos.
Un elemento adicional. De enero a noviembre de 2023 no se había vivido una crisis de inseguridad, no porque los responsables de garantizar la seguridad estuvieran haciendo su trabajo, sino por lo que ya sabemos todos: estaban coludidos con la delincuencia organizada, tanto que un ex alto mando de la SSPC se halla en prisión y el que era jefe policiaco anda prófugo.
¿Cuándo se descompuso el estado? Cuando los "pactos en la oscuridad" a los que hizo alusión el secretario de Gobierno en la conmemoración del 112 aniversario de la Marcha de la Lealtad, se rompieron el 23 de diciembre de 2023 en el domicilio particular del extitular de SSPC.
A partir de ahí el estado entró a una dinámica de violencia de la que, hasta la fecha no se ha podido salir. Claro, eso no es tomado en cuenta a la hora de linchar al gobierno de Javier May.
En el mapa delictivo nacional, que el mismo SESNSP publica en su reporte anual, Tabasco ocupa el lugar 17 en homicidios dolosos, muy lejos de los tres primeros lugares: Guanajuato, Baja California y Estado de México.
Pero como se trata de magnificar el problema de la inseguridad para atribuirle toda la culpa al gobierno actual, y justificar su narrativa en medios y redes sociales, se miente de manera irresponsable y se manipula la información para cuadrar las cifras de la percepción ciudadana sobre la inseguridad.
Es el único argumento que tienen los adversarios políticos y los que se autodefinen como enemigos del mandatario para cuestionar su gestión, porque en otros rubros ni cómo atacarlos porque se está trabajando bien y se están cumpliendo los 50 compromisos.
Se reúne Javier May con García Harfuch
Siguiendo con este tema, el gobernador Javier May Rodríguez, se reunió con el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch para concretar las acciones a seguir para reducir la incidencia delictiva en la entidad.
Pese a lo que digan los detractores de este gobierno, hay una estrategia de seguridad que está dando resultados y se ha reforzado en las últimas semanas con la llegada de más efectivos federales para restablecer la paz y la tranquilidad en el estado.
Algunos analistas han cuestionado el hecho de que García Harfuch no ha venido al estado, como sí lo ha hecho en Sinaloa y Chiapas. Unos interpretan ese hecho como un distanciamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum; otros, que por las diferencias políticas entre May y Adán Augusto López Hernández, el secretario de Seguridad, incluso, la secretaria de Gobernación, Rosa Isela Rodríguez, se quieren "enemistar" con el líder del Senado.
Se respeta la opinión de quienes así piensan, pero ninguna de las dos versiones son correctas. El que no haya venido García Harfuch se debe a que ellos sí tienen muy clara la película de lo que está pasando en Tabasco y no se dejan llevar por el efecto mediático que se le ha dado a la inseguridad.
Vendrá cuando tenga que venir, cuando la situación en verdad lo amerite, no cuando lo quieran actores políticos que han utilizado el tema de la inseguridad para llevar aguar a su molino.
DEJA UN COMENTARIO