OPINIÓN

Que el PRI nos quiere todavía
23/06/2022

El peso mexicano continúa mostrando fortaleza y acumula ganancias

Bien decía Shakespeare: nada es bueno, nada es malo, todo depende el color del cristal a través del cual se miren las cosas. Y es que durante el gobierno de la Cuarta Transformación si al país le va bien, hay a quienes esto le provoca urticaria, en tanto que a los grupos de simpatizantes del lopez obradorismo, los resultados favorables se toman como logros de un buen gobierno.

El peso mexicano continúa mostrando fortaleza y acumula ganancias. El miércoles, al inicio de operaciones el precio del dólar fue de hasta 20.61 pesos en bancos, el tipo de cambio interbancario se ubica en 20.70 pesos por dólar, con una ganancia de 0.20 por ciento.

Las notas informativas que comenzaron a circular relativas al tipo de cambio, muestran al peso mexicano dentro de las cuatro primeras divisas más apreciada después del rublo ruso con 4.44 por ciento, el yen japonés con 0.38 por ciento y el franco suizo con 0.13 por ciento. El rublo ruso acumula una apreciación en el año de 29.82 por ciento y cotiza en 52.75 rublos por dólar, su menor nivel desde el 19 de junio del 2015, debido a controles de capitales y a la venta de energéticos a países extranjeros en rublos rusos. Por su parte, el yen japonés y el franco suizo ganan terreno frente al dólar, pues son divisas consideradas refugio y en los mercados financieros globales hay nuevamente nerviosismo por la alta inflación y la posibilidad de una recesión. (Milenio y La Jornada).

Banco Base publicó en su reporte que el peso inicia la sesión con pocos cambios, mostrando una apreciación moderada de 0.10 por ciento o 1.9 centavos y cotizando alrededor de 20.10 pesos por dólar, con el tipo de cambio tocando un máximo de 20.24 y un mínimo de 20.06 pesos. El peso mexicano se mantiene y aprecia por cuarto día consecutivo, a la espera del discurso de Jerome Powell presidente de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed) en el Senado y la decisión de política monetaria del Banco de México programada para mañana jueves, en donde se espera un incremento de 75 puntos base en la tasa de interés.

Ante el panorama internacional en que se envuelve la economía mundial, parte por el conflicto de Ucrania y Rusia, la participación de los países integrantes de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en el conflicto, los estragos de la pandemia en todo el mundo, y las estrategias del gobierno ruso por resistirse a ser aplastado, que ponen en riesgo la estabilidad económica y la paz mundial, el gobierno mexicano da muestra de estabilidad y hasta fortaleza, cosa que irrita a los adversarios políticos del presidente tabasqueño, ya que los gobiernos que encabezaron en el intento por conservar el poder, se comportaban entreguistas a los intereses extranjeros, por lo que, de ser ellos quienes en estos momentos encabezaran las autoridades políticas – administrativas del país, sabrá Dios cómo nos estaría yendo.  

Esta percepción macroeconómica y política que vivimos, me llevan a preguntarme si ¿sabrá Dios que el PRI nos estaría queriendo hundir más de lo que ya estamos millones de mexicanos y, es por eso que nos ha enviado al “mesías” a salvarnos? Les aclaro, por muchos años fui ateo formado en las teorías filosóficas del materialismo marxista-leninista, viendo en vida las revoluciones de países africanos, centroamericanos y de otras latitudes, los movimientos: estudiantil del 68, la Liga 23 de septiembre y Zapatista en el país, por lo que nos vayan a tener la impresión de que soy un radical creyente de las divinidades del universo.  

Así que espero que el próximo informe trimestral y del semestre de la economía mexicana, el peso continue por la misma senda, porque el panorama que muestran países más fuertes que el nuestro están siendo muy golpeados por la crisis del petróleo, el gas, las energías y los alimentos. Inédito lo que vivimos en México, ¿verdad?



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO