14/03/2019
En el tema de economía, diversificar es un concepto que Tabasco debe tomar muy en serio para los próximos años. Se trata de apostar a un nuevo desarrollo, explorar nichos diferentes a los acostumbrados, con el fin de saltar a grandes distancias.
Se refiere igual a visualizar un futuro en diferentes vertientes, en este caso, no quedarse sólo en la industria petrolera, como se hizo durante años en otras administraciones, marginando a los agricultores, pescadores y ganaderos, e incluso sin apostarle al turismo.
En una entrevista en este diario al secretario de Desarrollo Energético, José Antonio de la Vega Asmitia, dijo que es urgente despuntar otras economías, pero remarcó que no se puede olvidar la sinergia entre gobierno y Petróleos Mexicanos para generar condiciones y se aterricen recursos al estado.
Un dato que preocupa sobre cómo estamos es el desempleo, el Inegi hizo referencia sobre la mayor tasa de desocupación de Población Económicamente Activa (PEA); en diciembre de 2018, con un 7.9 por ciento.
En el mismo periodo, pero de 2017, el estado también encabezó a las 32 entidades federativas del país, en aquella ocasión con un 6.7 por ciento.
Los números son desalentadores… fríos, y por tal razón el objetivo ahora es remontar.
El titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), Víctor Villalobos Arámbula, afirmó que el presupuesto asignado para la dependencia en 2019 está inscrito en la austeridad, por lo que se buscará 'hacer más con menos" y será una oportunidad de saldar los rezagos históricos.
Una de las medidas es dar prioridad a las comunidades con menor desarrollo, eliminar intermediarios a través de mecanismos directos para la compra y comercialización de los productos de las cosechas, y también fomentar la búsqueda de la autosuficiencia y la soberanía alimentaria.
Así está diseñado por parte del gobierno federal. El planteamiento, al menos en este sector, debe dar los resultados que espera la gente del campo. Las razones son infinitas para empujar a Tabasco rumbo al desarrollo.
Sobre la relación con Pemex, De la Vega Asmitia reconoció que la empresa petrolera tuvo su época de oro en los años 80´s, y el estado dependía en un 70% de esa economía.
Aunque Petróleos Mexicanos ya no es el mismo, y el Presidente de México indicó que se le debe inyectar un buen presupuesto para darle vida, y ahora sí cuidar su producción.
Hoy se requiere de una balanza comercial para que haya equilibrio, y son varias las partes que deben participar.
Es necesario entrarle a la diversificación. El plan está listo. Dejar morir a Pemex sería un harakiri. Rescatar los otros sectores sería empoderar a Tabasco.
PARÉNTESIS
Nos comentan que el nuevo delegado del IMSS, César Antonio Medina Reynés, está poniendo orden en las áreas, pero sobre todo con el personal. Nos informan que está privilegiando la calidez humana y la pronta respuesta a los derechohabientes. Un buen trato no requiere inversión, sino educación. Es una tarea delicada, ardua, pero quienes lo conocen afirman que Medina Reynés tiene la capacidad para darle un nuevo rostro al Instituto. Es lo que ha instruido el presidente López Obrador. (kundera_w@hotmail.com)
DEJA UN COMENTARIO