OPINIÓN

Luis Alonso Fernández: letras, ciencia y amistades
25/05/2021

Hace precisamente casi un año falleció el escritor nacido en Tenosique, Tabasco, Luis Alonso Fernández Suárez.

Uno de sus familiares nos comenta que además fue pintor, dibujante, científico. Luis Alonso nació el 28 de abril de 1952, fue miembro fundador de la Sociedad de Escritores Tabasqueños y del Club de Ciencias Arturo Rosenblueth.

Jubilado luego de cumplir 30 años de servicio en el Instituto Tecnológico de Villahermosa decidió ingresar a la Licenciatura en Psicología en la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco a los 66 años de edad, donde cursaba el 4o semestre.

Como escritor logró la publicación de siete libros y tres antologías, escribió cuento, poesía, ensayos y dramaturgia. Participó como columnista en periódicos locales y dirigió talleres dentro de los que destacan “Si me han de leer mañana…”, y “Limonada de niños” en un programa cultural del antiguo Instituto de Cultura de Tabasco. Además, cursó el Diplomado en Literatura por la UJAT en 1997.

Como pintor hizo exposiciones de su obra en Mérida y Tabasco desde el año 1976, trabajando con distintas técnicas dentro de las cuales se pueden apreciar los dibujos que hizo para ilustrar sus propios libros como en “El viajero” e “Historias del principio”.

En su faceta de científico participó en experimentos y cursos dentro del Club de Ciencias Arturo Rosenblueth, gracias a su conocimiento de las matemáticas y la geometría fue pionero junto a otros miembros del club en la divulgación de la ciencia en el estado de Tabasco.

Luis Alonso fallece el día 27 de mayo del año 2020 a sus recién cumplidos 68 años, y se le recuerda con mucho cariño, respeto y admiración. Este escritor dejó un gran número de amigos, colegas y discípulos en todas las facetas en las que participó, y lo recuerdan como un hombre noble y cariñoso. 

A un año de su partida continúa vivo con sus letras, donde aún nos hace emocionarnos con sus cuentos.

El ensayista Francisco Payró escribió en su blog que este narrador era un reinventor de historias. Un fabulador con ánimos de seducir a un público pre-juvenil que, creyente en el poder de la imaginería fantástica (Cuentos de la manada, 2010), habla también de una muerte encandilada con los rigores a los que su cuento Eros ha querido someterla.

Lo describió como un Quijote de la divulgación científica en una tierra de bárbaros como la de Tabasco— “me hablaba de la naturalidad de escribir un relato como si de imaginarlo y dotarlo de palabras, sin el a veces doloroso tránsito de la imaginación al verbo, se tratara”.

Luis Alonso será recordado también como amigo. Como el hombre que caminaba casi contando sus pasos sobre la Zona Remodelada, y que en sus últimos días –jamás imaginamos que fuera tan rápida su muerte- lo acompañó un bastón, por ese cansancio debido a su malestar pulmonar.

Luis Alonso a veces clavaba la mirada. En otras ocasiones reía. Y su enojo era parte de esa personalidad del trópico.

Pero, como maestro siempre fue dedicado, y me comentan que en su soledad jamás dejó la lectura, mucho menos esa manía de enseñar, enseñar hasta adentro de un reclusorio, donde un día lo entrevisté lleno de letras.

PARÉNTESIS

Entre los y las aspirantes a la alcaldía de Centro todo indica que quien tiene una campaña bien definida y consistente es la candidata la de Morena, Yolanda Osuna Huerta, quien hasta la fecha ha establecido muy bien sus tiempos y agendas entre la presentación de sus propuestas, la visita a las comunidades, su manejo de redes sociales y la información para medios, entre otras cosas. En el caso de Manuel Andrade, con su propio estilo, prefiere las reuniones en grupos y un perfil mesurado, sin perder su manera chusca de entender la política. Donde se observan cambios abruptos es en la campaña de Andrés Granier quien pasó de un mensaje conciliador, a una de denuncia y ahora a la especie de una posible anulación de las elecciones. Por cierto que el abanderado del PVEM, Feliciano Wong, tuvo que desmentir el rumor de que haría lo de la abanderada del PT. Sigo firme, dijo. (gibran13@gmail.com)




DEJA UN COMENTARIO