04/02/2025
En el desarrollo y la dinámica del mundo de las finanzas la ciencia de las matemáticas es parte fundamental en las áreas del amplio mundo del dinero cuando este se otorga en condiciones de préstamo.
Sin esta valiosa herramienta de los números, no existiría un gran desarrollo de las economías del mundo, que se refleja también en el desarrollo social, empresarial y desarrollo personal.
El capital y el préstamo son un binomio necesario, ambos se rigen por leyes, contratos administrativos, convenios, palabra de honor, juramentos, entendiéndose como el dar y recibir, cuando ambos se benefician. El dinero del capital se dará bajo determinadas condiciones y el deudor se someterá a respetar tales condiciones impuestas para el uso del dinero.
El dinero sigue una dinámica muy propia, sin ésta no existiría el capital, como toda materia o sustancia con valor intrínseco se devalúa bajo el azote del flagelo de la inflación. El capital estancado se devalúa, pero la dinámica del préstamo le proporciona el impulso para alcanzar el valor en el momento que se tazo o valúo; la medida del préstamo es el porcentaje de interés acordado.
Los tipos de intereses, están sujetos por instituciones gubernamentales, instituciones privadas como los bancos u instituciones crediticias especializadas.
En las instituciones privadas podemos recurrir al prestamista particular oficio muy antiguo, argumento que encontramos en la película el prestamista, también en el cristianismo donde un hombre llamado Jesús de Nazaret expulsa de un templo a muchos "prestamistas" cuyo oficio era prestar dinero cambiar divisas como metales preciosos, oro, plata, piedras, rubíes, perlas, esmeraldas, practicando el oficio en vía pública, tenemos muchos ejemplos, desde financiamientos para descubrir nuevos mundos como en el caso de Cristóbal Colón, para abrir nuevas rutas de comercio y para descubrir nuevas tierras para los europeos, préstamos para la paz y desarrollo, investigaciones tecnológicas, préstamos para las guerras.
Existen diferentes tipos de interés, pero mencionaremos los dos más comunes, interés simple e interés compuesto.
Las matemáticas como herramientas de cálculos exactos nos indicaran con exactitud los pagos del interés del capital llamado porcentajes desde taza 0% hasta donde se acorde el valor del dinero, el tiempo juega un papel importante el determina también el porcentaje, entre más rápido se paga el capital el interés baja, entre menos horas, días semanas meses años. Existen capitales que se rentan por horas.
Como concepto de interés, entendemos que es la cantidad que se paga por el uso del dinero. La tasa de interés es igual al porcentaje que se paga por el uso del monto.
En el interés simple, la utilidad obtenida no se suma al capital, se calcula y se paga en periodos de tiempo.
La fórmula del interés simple relaciona, capital, taza de interés y tiempo, en esta expresión valoraremos dos puntos importantes: el interés y la tasa de interés, ambas nos indican la métrica del interés simple, dicho de otra manera, con esta fórmula valoramos la conveniencia de aceptar o no el préstamo en términos de la tasa de interés.
Por otra parte, en el interés compuesto valoramos el monto del dinero, el interés y la frecuencia de capitalización, dándonos una perspectiva de pagos y como deberán ejecutarse de forma clara y precisa. (*Licenciado en Administración de la Hospitalidad Turística y miembro del Club de Ciencias Arturo Rosenblueth, A. C.)
DEJA UN COMENTARIO