OPINIÓN

Las curules en cuarto menguante
29/02/2020

Ya decíamos en la entrega del sábado pasado, que la política no es un negocio particularmente agradable, nunca ha sido para los sensibles o para los débiles, y si se mete a ella es evidente que en algún momento llegaran los desacuerdos la aspereza y alguna que otras cosas personales cubiertas por el olvido.

Sin embargo, pudiera parecer insólito lo que ocurrió esta semana en el Congreso de Tabasco. El marte pasado se presentó una iniciativa por parte del total de las legisladoras de los cuatro partido ahí representados (51%), si a eso le agregamos  ocho diputados que pidieron adherirse a ella, hacen un total del 74% de los diputados que conforman la legislatura, pero como no se presentaron 4, fue el 90% de los ahí presentes que avalaron la iniciativa leída por Beatriz Millán Pérez.

Increíble ¿no?, la iniciativa que originó el asombro busca armonizar el artículo 115 Bis del Código Penal en materia de feminicidio, con las disposiciones del artículo 325 del Código Penal Federal, para marcar diferencia entre homicidio y feminicidio. Se busca establecer una redacción legal más clara, que permita configurar y sancionar de manera eficaz el delito cuando se cometa; asimismo que todos los estados contemplen el mismo concepto de Feminicidio, lo que ayudará a que en todo el país se sancione de la misma manera.

A este respecto y en la misma sesión, la diputada Minerva Santos García del Partido Revolucionario Institucional, expresó en tribuna: “no podemos ser ciegos, ¡basta de creer que somos débiles, basta de rompernos el alma en mil pedazos, para después intentar pegarla con un perdón lleno de ira y rabia! Porque también hay amores que matan…

Ya les decía igualmente, que hay disposición de las otras fracciones, y como en las buenas familias diferencias, pero jamás se causarían daño. “Nos violentan con los golpes de la mentira y el sometimiento emocional, nos lanzan a las arenas movedizas de la negación, nos regalan el diamantado carbón de su amor proteccionista que niega nuestra existencia como sus iguales y tratan de endulzarnos el oído con el poema de su incuestionable autoridad. Adormeciendo nuestros sentidos con las “caricias” de sus puños para quedar como un bulto que yace en el piso sin voluntad, ni voz, después de ser usado”.

“México está secuestrado entre el discurso de la apatía y el olvido político, sin embargo, en el marco del Día Naranja nos unimos con todas nuestras hermanas que claman por una vida libre de violencia y justicia para todas. Haciendo un pacto de educar a nuestros hijos y nietos para que combatan cualquier tipo de violencia contra las mujeres y sus congéneres… al mismo tiempo como mujeres políticas pugnamos por no dejar caer en letra muerta las leyes y programas que promueven la equidad de género y han creado instituciones responsables de proteger los derechos humanos de toda la población”.   

En la semana se presentaron 9 iniciativas, 5 puntos de acuerdo y se aprobó un dictamen; se presentó el 80% de los diputados a sesionar, 18.5% no lo hicieron y el 1.8% justificaron su inasistencia.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO