La manzana podrida
03/01/2022
La manzana podrida
Los enemigos de Morena están hacia su interior y no en los adversarios, al ser tantos los intereses que jamás lograrán coexistir, aún menos en la puja por las candidaturas a cargos públicos de gobernabilidad elegidos constitucionalmente por voluntad popular. Sólo este 2022 se renovarán 6 gubernaturas y en el 2023 se sumarán otras 2. Sin embargo, para 2024 la disputa se centra en la sucesión presidencial, en la que Ricardo Monreal por no estar encartado ya será un peligro mayor obligados a negociar.
Aunque en el 2024 habrá también la elección concurrente de senadores y diputaciones federales: además de los respectivos legisladores locales y alcaldías en 30 entidades, aunado a las 9 gubernaturas que en los procesos internos tendrán igual sus conflictos; incluyendo a Tabasco, Yucatán y Chiapas, enclavados en el sureste por donde pasa mucho del engranaje en el régimen de la «Cuarta Transformación».
En el «Movimiento» no tiene cabida la democracia. Por lo contrario, les estorba. Los estatutos, principios de doctrina y programas de gobierno literalmente son un «florero» para quienes le tienen rehén de sus mezquinos intereses. Claro está, los liderazgos quienes sin moral ambicionan los mayores cargos dado en las urnas.
A Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado de la República, lo quieren lo más lejos posible de las ambiciones. No es gratuito que en el fondo de la forma esté en una prisión de Veracruz su secretario particular José Manuel del Río, por quien ha alzado la voz contra el gobernador de Veracruz, Cuitláhuac García, teniendo en cuenta la impunidad que priva en el tema de justicia local.
Públicamente el senador admitió que a últimas fechas ha tenido diferendos marcados con su amigo de casi 25 años, el Presidente de México. Aunque aseguró que por convicción militante no renunciará al «Movimiento», incluso si no le toma en cuenta en el póker de quienes ambicionan la candidatura electoral al cargo de Ejecutivo Federal.
Por algún motivo «Ya saben Quién» optó en por respaldar a Claudia Sheinbaum para la candidatura de Jefe de Gobierno de la Ciudad de México y no por su camarada de un cuarto de siglo, desde que siendo líder nacional en el PRD lo lanzó y ganaron en 1998 la primera gubernatura de izquierda, en Zacatecas, haciéndose a un lado Amalia García que era la perfilada.
Por supuesto, tampoco le cayó bien que en el enroque Olga Sánchez Cordero dejara la Secretaría de Gobernación para regresar a ocupar su escaño como senadora, pero no una más del Pleno de 128 legisladores sino en calidad de presidenta de la Mesa Directiva. El monopolio que tuvo hasta entonces a su merced en el Congreso, ese liderazgo le fue acotado.
Como el pecho del senador Ricardo Monreal «no es bodega» ha tenido en su suplente Alejandro Rojas la «obediencia ciega» para pretender tomar control de Morena violentando los estatutos y principios de doctrina en momentos claves; como cuando se involucró aquel 2019 en la definición de la candidatura a la elección extraordinaria a gobernador en el estado de Puebla, a la muerte de la panista Martha Érika Alonso, en un accidente aéreo el 24 de diciembre de 2018.
Posteriormente el suplente participó de las enconadas confrontaciones en que acabaron las fallidas asambleas para designar delegados quienes elegirían al presidente nacional de Morena igual en agosto de 2019. Un canibalismo por hacerse del cargo. Absolutamente todos los eventos terminaron manchados por la sangre.
«Ya saben Quién» y Ricardo Monreal como amigos que son tendrán que conciliar en los términos que mutuamente sea de su conveniencia por el bien del «Movimiento». No será la primera ocasión ni tampoco la última. Porque sabe perfecto que afuera del mismo equivaldrá a un suicidio, no hallaría cómo vivir sin la cuota alguna que puede pactar, sin olvidar que tiene a su hermano David de gobernador en Zacatecas.
Bitácora
Para la innecesaria revocación de mandato acopiaron casi 10 millones de firmas de apoyo, aunque nada la asegura si no acredita fielmente el 3% en la base del Registro Federal de Electores del INE, exigido por la Constitución.
- TAGS
- #COLUMNAS
DEJA UN COMENTARIO