LA COLONIZACIÓN INGLESA Y LA ESPAÑOLA
28/11/2022
Observando al mundo, reflexiono y me hago las siguientes preguntas
Observando al mundo, reflexiono y me hago las siguientes preguntas: Porqué la colonización inglesa produjo naciones exitosas y poderosas, como Estados Unidos, Canadá, Nueva Zelanda, Australia, Singapur, Irlanda, e incluso la India, con un crecimiento explosivo y sostenido, a diferencia de la colonización española.
Porqué las excolonias inglesas, salvo los Estados Unidos, están unidas en la Commonwealth of Nations con más de 2,100 millones de habitantes , que reconocen como cabeza a su antiguo colonizador, el soberano inglés, y las excolonias españolas generalmente están divididas, tercermundistas, con resabios sobre su pasado, y manipuladas y sometidas por el imperialismo norteamericano.
Y, ¿por qué esos dramáticos resultados tan diferentes entre los dos principales colonizadores del mundo? Y la única explicación lógica que se me ocurre, es la “libertad”. España, regida por una monarquía sumida en el fanatismo y la obsesión de construir iglesias y conventos, cerrada en un férreo nacionalismo que la aislaba del mundo y su comercio, trasladó estas políticas a sus colonias que permanecieron aisladas en una noche de tres siglos, produciendo únicamente para el autoconsumo, cerradas al mundo y a su comercio, únicamente fueron proveedoras de recursos, oro y plata, con un criminal sistema de castas y esclavitud y aprendiendo solo el catecismo…
En cambio, las colonias inglesas se formaron con migrantes en busca de libertades, promotores y abiertos al comercio. Inglaterra se industrializaba y esa industrialización y los mismos astilleros y universidades se trasladaron a sus colonias en un progreso compartido.
España, y sobre todo sus colonias, dormían atados a una religión impuesta a sangre y fuego, con restricciones al comercio y la industrialización y en una ausencia casi total de sistemas educativos.
Y las raíces florecen y dan frutos. Inglaterra, con una larga tradición liberal, venía de la Carta Magna impuesta a Juan sin Tierra en 1215, que entre otras cosas establecía que los instrumentos de trabajo no podrían ser embargados.
Pero la propia matriz vio florecer la revolución de 1688 que produjo la memorable Bill of Rights, la declaración de derechos de 1789 estableciendo la libertad religiosa y de cultos, entre otras emancipaciones, limitando drásticamente la autoridad del Rey y sometiéndolo a un Parlamento electo libremente que debería decretar los emolumentos del mismo Rey y todas las leyes de la nación, y esas libertades fueron las que se vivieron en sus colonias, a diferencias de las colonias españolas.
La Bill Of Rights fue la base para la Declaración de Virginia, la Constitución de los Estados Unidos, la Declaración Universal de los Derechos del Hombre y el Ciudadano de 1789, 100 años después, en la revolución francesa y de la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948.
La diferencia, pues, está en la educación y en la libertad que hace al hombre creativo y constructor a diferencia del sometido a un sistema de castas e intolerancia sostenido con la picota y la hoguera de la inquisición.
Independientemente de lo anterior, no dejamos de admirar la nobleza de un pueblo capaz de darnos a un Miguel de Unamuno o a un Miguel de Cervantes, que sigue recreando el espíritu en el mundo entero con su inmortal Quijote.
- TAGS
- #INGLESA
DEJA UN COMENTARIO