OPINIÓN

IEPCT cuestionado rumbo a elecciones; retos del árbitro
18/05/2021

Desde el año pasado dio inicio el proceso electoral que culminará el próximo 6 de junio, cuando miles de ciudadanos de Tabasco acudan a las urnas a emitir su voto, y con ello decidir a quienes nos representarán. 

               

Asimismo, el primer domingo de junio, el poder ciudadano elegirá diputados locales y presidentes municipales que ocuparán sus espacios en septiembre y octubre próximo. 

Los principales responsables de que el proceso electoral se realice de la mejor manera serán los consejeros del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana del estado de Tabasco (IEPCT). 

Sin embargo, históricamente el organismo electoral estatal se ha mantenido en medio de cuestionamientos, algunos de ellos, la mayoría, fundadas, en otros no.  

Hay que señalar que en Tabasco la historia del organismo electoral ha venido de uno de mediados de los años 90 en la que eran verdaderos apéndices del gobierno estatal en turno, que era quien decidía quien ocuparía los espacios dentro del organismo y las acciones que realizarían.  

Con el paso de los años y las reformas realizadas han permitido que el organismo se ciudadanice. Aunque no se ha traducido en garantía de independencia y eficiencia.  

Basta recordar que al final del proceso de selección de los actuales consejeros, la persona elegida para presidir el actual consejo, fue anulada al comprobársele vínculos partidarios, lo que rompía la imparcialidad que debe tener el llamado árbitro electoral. La pregunta es cómo es que llego al final del proceso sin que se conociera sus preferencias partidistas. Evidentemente falta camino por recorrer en la búsqueda de un órgano imparcial, independiente y eficiente. 

La judicialización de los resultados electorales ha llevado a a la anulación de los procesos del año 2000 en el caso de gobernador y del 2015 en el caso de presidente municipal de Centro, en medio queda registro de un conteo de votos realizados por el tribunal electoral en el año 2006. 

Estas acciones solo hablan por un lado que los partidos políticos han hecho uso de su derecho a impugnar los procesos y han logrado modificar los resultados cuando hay evidencias de irregularidades, pero también hablan de falta de preparación y hasta intervención directa de la autoridad electoral para acatar la voluntad popular que se manifiesta en las urnas. 

El actual consejo electoral está integrado por personas que mostrado poca sensibilidad en cuanto al uso de los recursos públicos y fue a quienes los magistrados federales le corrigieran la plana en relación a los resultados del proceso de elección de presidente municipal de Centro en el año 2015.  

Son ellos los que están coordinando las acciones de los partidos políticos, candidatos independientes y evitando la intervención de terceros que busquen manipular o inclinar la balanza hacia una candidatura en particular en el proceso actual. 

Corresponderá a la ciudadanía y en su caso, a los magistrados electorales calificar el buen desempeño del consejo que a finales de este año empiezan a despedirse de forma escalonada para dar paso a nuevos rostros que buscaran llegar al organismo garante de la decisión popular en las urnas.

PRIMERA PARADA

El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, anunció que apoyará con descuentos de hasta un 75 por ciento en mensualidades a los acreditados con financiamientos tasados en Veces Salario Mínimo (VSM), que debido a la pandemia sufrieron una reducción en sus ingresos que les obligue a destinar más del 30 por ciento de los mismos al pago de su crédito hipotecario. El programa de apoyo se denomina "Apoyo Solidario Infonavit" y contempla tres beneficios que coadyuvarán a que las y los acreditados logren la recuperación progresiva de su economía, ya que se busca corregir su comportamiento de morosidad y disminuir el pago de su financiamiento durante un periodo con duración máxima de 18 meses con opción a renovarse por 6 meses más.

SEGUNDA PARADA

El presidente de la CMIC en Tabasco, José Luis González Valencia, informó que el gobierno del estado ya tiene contratado más del 75 por ciento de las licitaciones para la reparación de carreteras que se dañaron en las inundaciones de finales de 2020. El líder de los constructores apuntó que el sector se ha ido recuperando ante la crisis económica que se generó a causa de la pandemia del COVID-19. En ese sentido, estimó que para el primer semestre de 2021 tengan un crecimiento sustancial, principalmente en rehabilitación de escuelas, centros de salud y vivienda social.

PARADA ESPECIAL

Mientras la abanderada de Morena para la alcaldía de Centro, Yolanda Osuna, cuenta con la ventaja de su propia biografía y del respaldo que le da ir en la misma ruta del Proyecto de Nación de Andrés Manuel López Obrador y del gobernador Adán Augusto López, los ex gobernadores Manuel Andrade (PRD) y Andrés Granier (PRI-PAN), tienen ahora el papel de opositores. Deben remar contra corriente. En una entrevista que publicó este diario, Osuna Huerta destacó la importancia de tener conocimiento de los problemas,  pero también llevar una administración en orden y con justicia social. Dijo: “Coincido en el proyecto de nación que va enfocado desde la cero corrupción y la suma de todos los grupos para enriquecer un proyecto que vaya de la mano con la honestidad”.



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO