OPINIÓN

El Tren Maya generara liberación de recursos
25/08/2020

Uno de los conceptos económicos más escuchados e incluso adoptados por otras áreas diferentes a la economía, es el costo de oportunidad. Este concepto consiste en el valor de aquello que se deja de hacer por tomar un camino, proyecto o decisión. 

En el caso del Tren Maya este concepto puede jugar un papel fundamental a la hora de analizar algunos de sus beneficios. Para contextualizarlo, les pido que se imaginen en una comunidad marginada, esa comunidad, donde la única manera de acceder a los bienes y servicios de su polo atractor es mediante un transporte público deficiente o un transporte particular (moto o automóvil). Al estar pensando en esa comunidad se imaginarán que el objetivo de muchos de los habitantes de las mismas es asignar recursos a este tipo de bienes (motos y automóviles), para poder acceder a los bienes y servicios de la ciudad más cercana o incluso comercializar con lo que se puede comprar en ella. A pesar de la asignación de recursos en esta compra, los mismos tendrán que seguir pagando un cierto costo variable de moverse, por los gastos en gasolina y mantenimiento de su moto o automóvil.

Ahora imagínense que, en esa misma comunidad, ahora pasará un tren, mismo que conectará a los habitantes con múltiples ciudades a solo un costo variable y sin necesidad de hacer la inversión en un activo. Por lo tanto regresando al punto inicial, es evidente que el Tren Maya generará un beneficio indirecto llamado, liberación de recursos, este se da derivado del dinero que las personas en esa comunidad dejan de asignar a bienes materiales para su transporte y que ahora esos mismos recursos los podrán usar en otra cosa que les traiga mayores beneficios, como por ejemplo, mejorar su calidad de vida, su vivienda, educación o incluso emprender un pequeño negocio, eliminando así el costo de oportunidad de asignar esos recursos en los anteriores bienes. 



MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


DEJA UN COMENTARIO