27/10/2020
Como usted sabe, en 2018 Andrés Manuel López Obrador ganó las votaciones en 31 de los 32 estados de la República. Esto le dio mayoría también en las cámaras de diputados y senadores. Pero también, como expresión de la diversidad en el país, los gobiernos estatales y municipales están repartidos en administraciones con la marca del PRI, PAN, PRD, PMC y Morena, entre muchos otros. Con todos ellos el Ejecutivo Federal tiene que trabajar.
Lo dijo muy claramente ayer domingo, frente a quienes se empeñan en hacer de las diferencias políticas y de partido motivo de conflicto: AMLO es un Presidente para todos. En Nuevo Laredo, Tamaulipas, reiteró que su gobierno apoyará a los estados sin importar diferencias políticas o de otro tipo.
Como en otras ocasiones puntualizó: hay que “poner por delante el interés del pueblo, el interés de la nación”
Y efectivamente, aún con gobiernos como el de Javier Corral en Chihuahua, o de Enrique Alfaro en Jalisco, que han chocado públicamente con López Obrador, el trato en materia presupuestal y en obras ha sido justo. Estos dos personajes, además, visiblemente luchan por estar en las boletas de la contienda presidencial en 2024, lo que los lleva a un cierto protagonismo. Pero aún ahí, el mandatario federal se maneja con mesura y respeto.
Tampoco debe extrañar a propios y extraños el trato justo que AMLO otorga al sureste del país. Es su convicción, que compartimos, que llegó el momento en que esta región no siga a la cola del desarrollo. Menos todavía considerando las enormes riquezas que han permitido el impulso de otras zonas.
En este trato justo destaca, como lo ha señalado el gobernador Adán Augusto López, la actitud del presidente López Obrador hacia Tabasco. Es, lo dice de forma reiterada, su tierra y su agua.
Sería muy extenso mencionar cada una las obras y acciones que en coordinación con la administración estatal realiza en Tabasco el gobierno federal.
Recientemente el gobernador López Hernández refirió uno de los planes con mayor sentido social y que caracteriza la relación de AMLO con los tabasqueños desde que fue director del INI en la zona chontal, allá a finales de los años setenta y principio de los años ochenta: un ambicioso programa de viviendas para las zonas indígenas marginadas. Serán más de 550 millones de pesos para cuatro mil 715 acciones de vivienda en Centla, Centro, Macuspana, Nacajuca y Cárdenas.
En total son unos seis mil millones de pesos que la federación invertirá este 2020 en un paquete de obras públicas que incluyen infraestructura urbana largamente esperada, como los distribuidores viales. Estas inversiones, como bien lo dijo López Hernández, ayudarán a reactivar la industria dela construcción y en general la economía impactada por la obligada suspensión de actividades debido a la epidemia.
Esto es lo que verdaderamente importa a la población: las obras, más que la diferencia de opiniones o el diario llevar y traer de dichos…o chismes.
PRIMERA PARADA
El presidente de la CMIC Tabasco (los constructores), José Luis González Valencia, está muy contento con los convenios para obras que se realizan y realizarán en Tabasco. Para el empresario “además del gran beneficio social que conlleva” la ejecución de las obras, se cumplirá con el propósito de “incorporar micros y pequeñas empresas constructoras, que han luchado para sobrevivir en estos difíciles momentos. El desarrollo de estos trabajos nos compromete a continuar con la conservación y generación de empleos”.
Luego de los resultados adversos obtenidos en los estados de Hidalgo y Coahuila, a nivel local se avizora una debacle por parte de Morena para las elecciones del 2021.
SEGUNDA PARADA
Empacan ya para irse en campaña varios funcionarios que esta semana formalizarán su renuncia o licencia según sean los casos. Otros empacan para asumir los relevos. Se habla de movimientos que involucran a Marcos Rosendo Medina, José Antonio de la Vega, Mario Llergo, Carlos Merino, y una larga lista de enroques. A nivel federal, el primero en renunciar a nivel de gabinete central para ser candidato de Morena a la gubernatura de Sonora es Alfonso Durazo, secretario de Seguridad.
PARADA ESPECIAL
Compareció Rocío Nahle, secretaria de Energía, ante la comisión de Energía de la Cámara de Senadores, como parte de la glosa del Segundo Informe de AMLO. Atendió y respondió a las críticas de la oposición, desmintió que en el T-MEC se hubiese negociado el tema energético, defendió la política presidencial de rescatar para el interés de la Nación a Pemex y la CFE; dejó sin argumentos al veracruzano y panista Julem Rementeria sobre falso señalamientos en relación a presuntas irregularidades. Nahle confirmó la coordinación que existe con Octavio Romero, de Pemex, y Manuel Bartlett, de la CFE, para llevar adelante el plan energético del Presidente.
- TAGS
- #COLUMNISTA
DEJA UN COMENTARIO