OPINIÓN

LA OREJA DE MICO
26/09/2023

Nado sincronizado para la (pre-)elección capitalina.

          Parafraseando al Presidente Andrés Manuel López Obrador, ayer se vivió un nado sincronizado por parte de diversos -colegas- columnistas del país sobre la sucesión que se va a vivir en la CDMX.

         Es el caso de el Director Editorial del Diario Reforma, Roberto Zamarripa; Salvador Camarena del Financiero; Loret de Mola y Héctor de Mauleón por parte del Universal, quienes esgrimieron la situación que se vive entre el exjefe de Policía capitalino Omar García Harfuch y la ex-alcaldesa de Iztapalapa, Clara Brugada, e incluso del Dr. Hugo López-Gatell, quien recientemente se introdujo en la contienda.

         En todaaas las columnas, la tesis es la misma, una posible división dentro de Morena para ver quién se queda con la candidatura de la CDMX, si bien una de las quejas principales entre algunos grupos guindas es que Don Omar no cuenta con la trayectoria de izquierda, otro de los puntos a debatir es si Brugada Molina, podría ser competitiva en la elección contra la fuerte clase media que vive en la Ciudad.

         Las candidaturas para las nueve entidades se definirán bajo el mecanismo de la cuota de género, en la cual tendrán que haber cinco hombres y cuatro mujeres para la gubernaturas.

         Gran paquete tiene la ex-jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum para evitar un desgaste entre los grupos (Omar y Clara). Sin duda, el fantasma de Camacho Solís (cof, cof, Marcelo Ebrard) aún espanta a más de uno.

         POST-IT

         Y hablando de candidaturas, vale la pena recordar que fue un día como hoy, pero hace 63 años que se llevó a cabo el primer debate televisado de la historia, ocurrió en Chicago, entre los candidatos presidenciales Richard Nixon y John F. Kennedy.

         Ojo, no habrá de olvidar que el joven Kennedy iba abajo en las encuestas, sin embargo, fue gracias a su soltura en el debate e incluso a la aplicación de un poco de maquillaje -según se rumora, para verse mejor ante las cámaras- que dicha situación cambio.

         POST-IT-2

         ¡Feliz, feliz! se encuentra el titular de Turismo, Miguel Torruco, por aquello que el pasado mes de julio fue uno de los meses con mayor cantidad de pasajeros transportados vía aérea,  5 millones 977 mil 233 de personas para ser exactos.

         Y para aquellos que se pregunten, en que aerolíneas viajan la mayoría de los mexicanos, en servicio nacional Volaris se lleva el 40% del total y Viva Aerobus el 32%. @diegoecedillo




DEJA UN COMENTARIO