OPINIÓN

Rol de la arquitectura
20/02/2025

¿Cuál es el rol de la arquitectura de hoy?

La arquitectura está presente en la realidad de nuestra vida cotidiana. El nivel de la cultura de un país, junto con la educación de los ciudadanos, es lo que nos capacita para vivir en una sociedad más armónica. La arquitectura tiene que estar cerca de los problemas de los ciudadanos, generando repuestas donde se hagan visibles los diferentes aspectos de las ciudades: valores, cultura, patrimonio, habitabilidad, calidad, utilidad, excelencia, tecnología y humanidad. Pero hay que hacernos las siguientes preguntas. ¿Estamos dotando a la sociedad actual de una vivienda digna para el ser humano? Y ¿Cuál el rol de la arquitectura de hoy? En épocas antiguas la vivienda era el orgullo más grande de una familia y la ciudad era el orgullo más grande de un ciudadano. Los filósofos entendían profundamente la importancia de tener un espacio vital para poder desarrollarse como seres humanos. Ser sensibles a los tiempos de hoy y asumir la nueva era digital que nos toca vivir, nos ayudará a diseñar una mejor arquitectura y, sobre todo, nos ayudará a entender cómo vive y cómo quiere vivir la sociedad a la que servimos actualmente. Me permitiré hacer algunas consideraciones sobre el tema de la vivienda en México. En México el 75% del uso de suelo corresponde al uso de vivienda, de ahí su importancia. Además, la vivienda es uno de los principales activos, que forman el patrimonio de las familias, por lo general se considera como un ahorro o inversión.

 1. La mayor parte de la población no tiene acceso a financiamientos que les permita adquirir una vivienda.

2. Problemas muy severos en el proceso de crecimiento y desarrollo urbano.

3. Las viviendas están construidas con materiales inadecuados.

 4. Las viviendas no cuentan con los servicios básicos indispensables.

No estamos construyendo arquitectura digna, no estamos dotando de vivienda de calidad con materiales que se adapten a nuestras necesidades de frio y de calor. Los materiales inadecuados utilizados hoy en día en las viviendas en serie hacen una vivienda sin confort, a las que hay que invertirles más dinero para que sean térmicas. Esto nos afecta a la economía familiar pagando excesivos recibos de luz y gas. Teniendo en cuenta estas problemáticas de la vivienda en México, tenemos mucho que trabajar todas las generaciones de profesionales interesados en la vivienda y desarrollo urbano, esto implica un reto muy difícil pero no imposible. La buena arquitectura construye sociedad, genera sentido de pertenencia, emociones positivas y traza un mejor vivir; la buena arquitectura debe ser para todos. Los arquitectos no debemos de olvidar que trabajamos para personas que habitan los espacios, por eso nuestro trabajo debe responder a sus requerimientos, respetando su cultura, su entorno, el medio donde pertenecen y a partir de este año, visualizar cual será el desafío en los próximos 50 años. (Mariana Reynoso Villegas es arquitecta por la Universidad Mundo Maya (UMMA) Campus Villahermosa y miembro del Club de Ciencias Arturo Rosenblueth, A. C.)




    MÁS CONTENIDO DEL AUTOR


    DEJA UN COMENTARIO