OPINIÓN

Agenda
24/05/2025

Aborto, palabra de muchos sinónimos

Desde que se dio a conocer la aprobación de la despenalización del aborto en Tabasco, se han escuchado diversas opiniones, encontradas, por supuesto y como todo tema ´delicado´ debe y tiene que tratarse con pinzas, para no lastimar susceptibilidades. Los primeros en rechazarla fueron las iglesias, la católica, la cristiana y demás y es lógica su oposición –aunque de nada servirá- ya que ellos predican a favor de la protección de la vida desde su concepción y de la dignidad humana. Advierten que la aprobación hecha en el Congreso local, lejos de reducir la violencia, representa un signo de muerte. Señalan que el aborto en cualquier etapa de gestación es un homicidio, ya que se priva de la vida a una persona, pero además y pese a que es un derecho de la mujer tomar esta decisión, dicen los representantes eclesiásticos que esta práctica atenta contra la dignidad de la mujer y genera daños físicos, psicológicos y espirituales".

Sin embargo, eso merece un análisis más profundo. Habría que considerar los motivos que llevan a las féminas a interrumpir el embarazo, este podría ser porque es resultado de una violación y por consiguiente un hijo no deseado. Sería válido también interrumpirlo cuando el bebé trae una malformación, situación que haría su vida futura limitada y complicada para la familia...La iglesia cristiana en Tabasco también fijo su postura en contra de la despenalización del aborto realizada por el Congreso del Estado el pasado 14 de mayo. Reforma legal que permite la interrupción del embarazo hasta las 12 semanas de gestación. Ellos consideran que los legisladores locales aprobaron la reforma al ton y son y sin presentar otra propuesta diferente.

Sin embargo, recordemos que, en el país, 23 entidades han despenalizado el aborto hasta las 12 semanas de gestación, esto siguiendo el fallo de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Quizás la molestia o inconformidad de los líderes de las iglesias cristianas se deba a que no los consideraron ni los convocaron a un diálogo previo a la aprobación de esta reforma, y que por cierto será publicada en el Diario Oficial del Estado. Así que ´no hay vuelta de hoja ni cambio de libro´. Esto porque han señalado que analizarán las vías legales para impugnar. En una rueda de prensa donde estuvieron varios líderes cristianos, la Iglesia Presbiteriana reiteró su defensa de la vida desde de la concepción –al igual que la católica- hasta sus distintas etapas.

Hicieron un llamado a los médicos, en especial a los de su comunidad religiosa a ejercer su derecho a la objeción de conciencia para no practicar el aborto. Aquí pues ya ponen en conflicto a los doctores, por un lado su responsabilidad como profesionistas y por otro, aplicar las normas con que se rigen en su iglesia. Al final, las mujeres son las que deciden...

PREPARADOS.- Las autoridades de Salud en Tabasco también dieron su postura tras la despenalización del aborto y fue el delegado del IMSS-Bienestar en la entidad, quien afirmó que las unidades médicas están listas para ofrecer estos servicios de manera segura. Se están realizando preparativos para garantizar la atención a las mujeres que decidan interrumpir su embarazo. Esta disposición ya se venía realizando en la entidad, pero ahora con la legislación, pues las unidades médicas solo estarán afinando los procedimientos para brindar seguridad y protección a las madres que por una u otra razón deban o tengan que interrumpir su embarazo...

DE ÚLTIMO JALÓN.- Los días pasan, el calor continúa y los problemas en la entidad van en aumento. Los tediosos bajones y apagones de energía eléctrica sumado a las altas temperaturas están colmando la paciencia de los tabasqueños que no han tenido más opción que salir a las calles y realizar bloqueos, ante la apatía del personal de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Tan sólo el pasado jueves se vivió un caos vial en toda la ciudad y la periferia, ya que se registraron al menos 10 bloqueos en diversas zonas por la falta de energía eléctrica. La titular de Semades, ha informado que en lo que va de mayo se tienen registrados 173 bloqueos por esta misma problemática. En entrevista pidió a la ciudadanía evitar los bloqueos para no afectar a terceros. Dice que en lugar de manifestarse, mejor acudan a la Semades o a la Secretaría de Gobierno para solicitar su intervención y facilitar el diálogo con la CFE. Ayer la Comisión informó que ya traslada un autotransformador trifásico desde la Subestación Eléctrica Lago (Tepexpan, Estado de México) hacia la Subestación Malpaso Dos, en Chiapas, para reforzar el servicio en el sureste de México, ante la alta demanda. Bien.

pagonal@hotmail.com





DEJA UN COMENTARIO