Tercera ola de calor, nos derrite

Los que lo están resintiendo más la situación son los animales que se encuentran a la intemperie

Si por algún momento pasó por la mente de algunos que con la llegada de la temporada de ciclones y huracanes el calor daría una tregua y bajaría su termostato, se equivocaron. Acabamos de iniciar –el lunes- la tercera ola de calor y con esto, al menos 30 entidades del país se ´derretirán´, por supuesto, incluyendo a Tabasco. El clima se ha vuelto extremadamente caluroso, ni por donde regularlo, ojalá que esto no se convierta en otra contingencia.

Han dicho la Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional (SMN), que esta tercera onda de calor se debe a la circulación anticiclónica en la atmósfera establecida en el territorio mexicano, por lo que las temperaturas máximas estarán arriba de los 45 grados Celsius en varias regiones del país. Esta situación está afectando a todo mundo, y la ventaja del ser humano es que puede buscar opciones para minimizar el problema de las altas temperaturas.

Sin embargo, los que lo están resintiendo más la situación son los animales que se encuentran a la intemperie, soportando las temperaturas de más de 45 grados, sin comida y sin agua, y si a eso le sumamos los incendios provocados por personas inconscientes, no hay para donde. El resultado, lo conocemos, se ha vuelto noticia nacional y hasta internacional. La muerte de decenas de monos aulladores y otros animales más, aquí en Tabasco y en Chiapas. El presidente López Obrador, durante su mañanera ha confirmado la muerte de animales por el intenso calor. Reconoció que la mayor crisis para estos animales se ha registrado en la ranchería Buena Vista, en el municipio de Comalcalco, cerca de la zona arqueológica, donde explican que, al quedarse sin agua, los animales se deshidratan y caen desmayados desde las alturas, y es cuando se fracturan algún hueso o pierden la vida.

Dice el mandatario federal que en sus visitas a varios Estados ha comprobado que nunca se había sentido tanto calor como ahora. Hasta Tabasco, su tierra natal, está muy caluroso...

INVESTIGAN CAUSAS.- La Secretaría del Medio Ambiente recién anunció que ya están llevando a cabo una investigación por la muerte de decenas de monos aulladores, una especie que está considerada en peligro de extinción –y que no se hace nada para salvarlos- De acuerdo a la dependencia, indica a través de un comunicado que existen diversas hipótesis sobre la muerte de los primates, que podría ser por golpes de calor, deshidratación, desnutrición o por la fumigación de plantíos con agrotóxicos, sea cual sea la causa, lo que se necesita es rescatarlos.

Dicen que al menos 80 monos han caído muertos de los árboles, esto desde principios del mes de mayo, aunque realmente no hay una cifra oficial por parte de las autoridades. Pero además de los primates, también se puede observar a través de las redes sociales, fotos o videos donde aparecen diferentes tipos de quelonios y diferentes tipos de aves muertos, alcanzados por el fuego de los incendios forestales no controlados.

Aquí en Tabasco se puso en marcha una campaña para auxiliar a los animales, dejándoles bebederos de agua, alimentos y frutas para que se mantengan hidratados. Algunas universidades y la ciudadanía han entrado al quite, hay también uno que otro centro de acopio para recolectar agua, cubetas, fruta, alimento, en fin todo lo que puedan donar para ayudar a salvar a los animales. Tratemos de que no se repita una situación como la de la mortandad de los manatíes. Todas las dependencias correspondientes investigaban y analizaban el porqué de las muertes de estos animales acuáticos, y mientras hacían eso, seguían muriendo más ejemplares... 

APRESURAR EL PASO.- El pasado domingo el presidente López Obrador aseguró que aunque sus adversarios y los conservadores se burlaran, en septiembre, México tendrá el mejor sistema de salud pública en el mundo. Será que por eso, este lunes se reunió con los gobernadores morenistas, para ponerles fecha límite sobre el programa IMSS-Bienestar. Fijó el 3 y 4 de septiembre para que ya esté operando en su totalidad. Tendrán unos cuatro meses para la contratación de médicos, abasto de medicinas, deberá estar funcionando la infraestructura de los hospitales y centros de salud, así como los 11 mil comités de Salud del programa ´La Clínica es Nuestra´. Ni modo, todos a trabajar... pagonal@hotmail.com