MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



22/03/202110:00 p.m.Autor: RedacciónFuente: NOTIPRESS

Variantes de Covid-19 podría provocar miocarditis en mascotas


Advierten el estudio no es concluyente, pero no puede negarse la posibilidad de contagios humanos a animales

Un estudio reciente de diversas instituciones veterinarias de  Reino Unido y  Francia advierte sobre la posibilidad de  contagio humano de Covid-19 a animales. Aunque aún no puede afirmarse con seguridad, expertos advierten sobre la relación del  contagio de la cepa británica con  enfermedades cardíacas en mascotas, como miocarditis.

La  variante B.1.1.7 de Covid-19 hallada en Reino Unido ha demostrado ser  altamente contagiosa a diferencia de otras. Actualmente, autoridades británicas consideran esta cepa está detrás del  95% de contagios por Covid-19 en el país, con presencia en  85 países.

En el estudio colaboraron autoridades de la  Universidad de Lyon, el  Institut de Recherche pour le Développement, el  Ralph Veterinary Referral Centre y el  Specialist Veterinary Cardiology Consultancy. Este surgió luego de la recepción de diversos de  manifestaciones clínicas atípicas en un hospital veterinario al sureste de Inglaterra, principalmente  anomalías cardíacas graves.

Investigadores hallaron las infecciones en las mascotas sucedieron de  3 a 6 semanas después de que sus dueños o cuidadores tuvieran  síntomas de Covid-19. Las pruebas confirmaron, las mascotas habían sido contagiadas con la variante B.1.1.7 del  virus SARS-CoV-2.

" No queremos sembrar pánico innecesario, especialmente porque en este momento tenemos una fuerte sospecha de transmisión de humano a mascota, pero no al revés y eso no es seguro. Sin embargo, los veterinarios deben ser conscientes de esto para que puedan comenzar a realizar pruebas si sospechan de un caso potencial de infección por Covid-19", declaró  Luca Ferasin, cardiólogo con parte en el estudio.

Entre las problemáticas discutidas en el estudio, los veterinarios señalaron la  falta de síntomas respiratorios para ser Covid-19. Asimismo, se presentan  nuevas cuestiones pues deben realizarse estudios para comprobar que las mismas anomalías cardíacas  no sucedan en humanos.

Otra cuestión es lo que el estudio implica para las  dinámicas entre mascotas y personas y su rol en los contagios. Los expertos se preguntaron si el contagio  mascota a mascota o  humano a mascota podrían aumentar los contagios en el país. Recomendaron, a su vez, la investigación pronta de la  patogenicidad de la Covid-19 en animales de compañía con otras cepas altamente contagiosas.

Cabe resaltar, el  estudio no ha sido comprobado por otras autoridades sanitarias y, como resaltaron los autores, es un estudio pequeño con sólo 18 pacientes. "Estamos un poco sesgados porque solo vemos a pacientes cardíacos y solo a los críticos", dijo Ferasin. "Mi consejo sería que si la gente sospecha que algo anda mal con su animal, contacte a su veterinario". Ante el supuesto peligro de contagio por Covid-19 en mascotas y animales de compañía con enfermedades cardíacas,  nuevas investigaciones deben realizarse.


Loading...