MUNDO

NOTICIAS

MUNDO



06/09/202007:00 a.m.Autor: Agencias Fuente: Agencias

Trump tiene a México en la mira


El presidente de Estados Unidos busca cumplir algunas promesas comerciales antes de las elecciones, pues esta maniobra le podría asegurar más votos al mandatario

A tan solo dos meses del día de las elecciones, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, está tratando de cumplir una serie de promesas comerciales para proteger distritos electorales clave en estados indecisos, con el propósito de apuntalar el apoyo a su campaña y a los republicanos vulnerables del Senado.

Este viernes, México comienza a emitir permisos de preaprobación a algunas exportaciones de acero para asegurarse de que no solo se desvíen de China. La medida se negoció con Estados Unidos para evitar los aranceles que EU impuso a la nación el año pasado por motivos de seguridad nacional, y parece estar dirigida a estados que son los principales productores, incluidos Pensilvania y Carolina del Norte.

Esta semana, el enviado comercial de Trump también pidió que la Comisión de Comercio Internacional de EU investigue si los arándanos mexicanos han perjudicado a los agricultores estadounidenses y que mantenga conversaciones para abordar las preocupaciones sobre las fresas del sur de la frontera. Las iniciativas parecen estar dirigidas a ganarse a los productores en Georgia, Michigan y Florida, y son posteriores a años de solicitudes de protección por parte de los senadores republicanos Marco Rubio y Rick Scott.

Las medidas siguen a los aranceles sobre el aluminio canadiense y se producen a pesar de que un nuevo acuerdo comercial de América del Norte entró en vigor en julio, donde se descartó una demanda estadounidense de aranceles agrícolas estacionales.

Trump también redujo el límite permitido de acero importado de Brasil y extendió la ayuda a los criadores de langosta de Maine, que se vieron afectados por su guerra comercial con China, una solicitud de larga data de la senadora Susan Collins. El asesor comercial de la Casa Blanca, Peter Navarro, destacó la semana pasada las medidas para ayudar a la industria maderera de Minnesota.

A pesar de la pandemia, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, viajó a Washington a principios de julio para reunirse con Trump, y los dos se comprometieron a profundizar la integración económica. Durante la visita, López Obrador elogió a Trump por tratarlo con respeto y dijo que el líder estadounidense nunca había buscado imponer nada a su administración en México.

Kenneth Smith Ramos, negociador técnico jefe de México para el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá alcanzado en 2018 y socio de la consultora AGON, señala que las acciones sobre los productos mexicanos tienen un trasfondo meramente político. A su juicio, Trump está tratando de hacer todo lo posible para convencer a sus bases de que está trabajando para ellos.

El jueves, Richard Trumka, presidente de la AFL-CIO, dijo que el próximo mes la federación sindical más grande de Estados Unidos presentará las dos primeras quejas conocidas sobre México en virtud del nuevo acuerdo comercial.


Loading...