NOTICIAS
MUNDO
Negociaciones nucleares entre Trump e Irán
- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, reveló que envió una carta a Irán en la que insta al país a reiniciar negociaciones sobre su programa nuclear, advirtiendo que, de no hacerlo, podría enfrentar una acción militar. "Les escribí una carta, diciéndoles que espero que negocien porque si tenemos que actuar militarmente, será algo terrible para ellos", declaró Trump en una entrevista con Fox Business, difundida el viernes. El mandatario enfatizó que "no se puede permitir que tengan un arma nuclear", reiterando su postura firme frente al programa nuclear iraní.
Esta acción se enmarca en la política de "máxima presión" que Trump restableció al regresar a la Casa Blanca en enero, tras su reelección.
- Dicha política busca limitar las capacidades nucleares de Irán, acusado por Estados Unidos de buscar desarrollar armas nucleares, algo que Teherán ha negado consistentemente. Irán ha expresado en múltiples ocasiones su disposición a reactivar el acuerdo nuclear de 2015, conocido como el Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA, por sus siglas en inglés), el cual imponía restricciones al programa nuclear iraní a cambio del levantamiento de sanciones económicas.
- Sin embargo, en 2018, durante su primer mandato, Trump retiró a Estados Unidos del JCPOA, calificándolo como un "mal acuerdo". A pesar de esto, Irán continuó cumpliendo con los términos del pacto durante un año antes de comenzar a reducir sus compromisos, argumentando que no recibía los beneficios económicos prometidos. Desde entonces, las tensiones entre ambos países han ido en aumento, con sanciones económicas impuestas por Estados Unidos y un incremento en las actividades nucleares por parte de Irán.
Enriquecimiento en uranio
El mes pasado, Rafael Grossi, director general del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), advirtió que Irán estaba enriqueciendo uranio al 60%, un nivel cercano al necesario para la producción de armas nucleares. Grossi describió el JCPOA como un "cascarón vacío" que ya no cumple su propósito original.
A pesar de los esfuerzos diplomáticos, las negociaciones para reactivar el acuerdo han fracasado repetidamente. Mientras Estados Unidos insiste en que Irán debe cumplir con las restricciones nucleares antes de que se levanten las sanciones, Teherán exige que se eliminen primero las medidas punitivas para volver a la mesa de diálogo.
La carta de Trump refleja la creciente presión internacional sobre Irán, pero también subraya la complejidad de un conflicto que sigue siendo uno de los mayores desafíos geopolíticos de la actualidad. Mientras tanto, la comunidad internacional observa con preocupación el avance del programa nuclear iraní y las posibles consecuencias de un fracaso en las negociaciones.
- No existen resultados al momento
DEJA UN COMENTARIO